Guadalajara, Jalisco.
La edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín tendrá a Jalisco como invitado de honor.
Por ello, se hará un reconocimiento a escritores como Juan Rulfo, se hablará de la industria editorial en el estado y participarán instituciones como la Universidad de Guadalajara, donde la máxima casa de estudios tendrá diálogos y presentaciones literarias.
El Secretario de Cultura de Medellín, Santiago Silva Jaramillo, resaltó que sea la obra de Juan Rulfo una de las conexiones más fuertes con Jalisco, que estará visible en esta fiesta literaria que se celebrará del próximo 12 al 21 de septiembre.
"Estamos muy contentos con esta participación: con los 70 años de 'Pedro Páramo' de Juan Rulfo, que es un elemento clave en esta participación y nos alegra muchísimo por lo relevante que es para nosotros Juan Rulfo como autor,
pero también por lo cotidiana que es la lectura en los colegios de Colombia, y por la participación de más de más de 40 editores, escritores, artistas y artesanos que representan la cultura de Jalisco".

Foto: Secretaría de Cultura
El Secretario de Cultura de Jalisco, Luis Gerardo Ascencio Rubio, destacó que la participación del estado será con un énfasis en la industria editorial:
"Quiero hacer énfasis, ya que este esfuerzo junto con las instituciones aliadas nos permite dar a conocer una buena parte de la producción editorial que sucede en este momento en Jalisco. Además, Medellín representa un sitio ideal para las editoriales independientes y el intercambio de ideas, ya que han trabajado para fortalecer esta industria".
Por ello, por parte de la delegación Jalisco se presentará Carlos Armenta, director del la casa editorial Impronta y que está al frente del gremio de editores de Guadalajara: dará a conocer una radiografía de las ediciones independientes que hay en Jalisco.
Para hablar de Juan Rulfo y la trascendencia de la novela 'Pedro Páramo' en Latinoamérica, estará el escritor Ernesto Lumbreras, quien conversará con el investigador Mauricio Echeverri.

Foto: Secretaría de Cultura
Y también habrá proyecciones de cine, de cintas como 'La Arriera', 'Monstruosamente solo' entre otras, así como exposiciones de arte y gastronomía de Jalisco.
Sobre la presencia de UdeG, Sayri Karp, directora de la Editorial Universidad de Guadalajara, comentó que esta participación se torna especial por estar en el marco de los 100 años de la refundación de la universidad:
"Nosotros estamos muy felices de pre celebrar los 100 años de la Universidad de Guadalajara, que se cumplen este 12 de octubre, y es magnífico. Van a estar con nosotros dos grandes expertos sobre la universidad.
El jefe del archivo histórico, Guillermo Ortega, y Elisa Cárdenas, que es una gran investigadora, con una trayectoria impresionante que pertenece a la Academia Mexicana de la Historia".

Foto: Secretaraía de Cultura
Entre las actividades de la UdeG en la fiesta literaria están las discusiones sobre el medio ambiente y la divulgación científica; la música jalisciense y su panorama actual, así como las charlas literarias con la directora de la revista Luvina, Silvia Eugenia Castillero.
- También estarán presentes la autora Paola Llamas con su obra poética, así como Alejandro von Düben, ganador del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco.
- Jalisco, invitado de honor en la Fiesta del libro y la cultura de Medellín; UdeG estará en su programación - 19 agosto, 2025
- Docentes de Jalisco, Nayarit y Durango buscan establecer normas de escritura Wixárika- 18 agosto, 2025
- Carmen Villoro presenta la profundidad de lo cotidiano en su libro “No está tu para saberlo” - 18 agosto, 2025