Kenia refuerza requisitos antidopaje para el Mundial de atletismo
Fotografía: José Barragán




 Nairobi, Kenia.

Los atletas kenianos tendrán que haberse sometido a tres controles antidopaje para poder entrar en la lista del país para el Mundial de Tokio (13-21 de septiembre), informaron este miércoles los responsables de la Federación Keniana de Atletismo (AK).

El objetivo es evitar nuevos escándalos como los vividos por figuras de su atletismo en los últimos años. El programa reforzado contará con la colaboración de las Agencias Antidopaje de Kenia y de la Federación Internacional (World Athletics).

El presidente de la AK, Jackson Tuwei, explicó que se ha redactado una lista de 444 nombres susceptibles de estar en el Mundial de Tokio, para que formen parte de este programa antidopaje reforzado.

"Los atletas pueden ser controlados en las competiciones y fuera de ellas. Perderse un control o no cumplir con las autoridades responsables de las pruebas y los procedimientos de recogida de muestras afectará a su elegibilidad", explicó.

Kenia refuerza requisitos antidopaje para el Mundial de atletismo

Fotografía: Tony KARUMBA / AFP

Kenia sigue realizando esfuerzos para mejorar su imagen, especialmente después de la serie de escándalos de dopaje que rodearon su presencia en los Juegos Olímpicos de Rio-2016 y que le llevaron a ser declarada como 'no conforme' por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Pese a los intentos, puntualmente siguen dándose casos que salpican incluso a grandes nombres del país, uno de los tradicionales viveros de fondistas y mediofondistas.

En marzo, el explusmarquista mundial de media maratón Kibiwott Kandie fue suspendido por la Unidad para la Integridad del Atletismo (AIU) por haber eludido un control antidopaje. Su castigo exacto, por decidir, podría alcanzar los cuatro años.

El director general de la AMA, Olivier Niggli, reconoció que está preocupado por los repetidos casos de dopaje en Kenia, pero el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, dijo en una reciente visita a Kenia que está satisfecho con los progresos que el país africano está realizando en esta cuestión.

  • Te puede interesar:

La Agencia Mundial Antidopaje ante una pérdida de credibilidad sin precedentes