Abreu, Gago y Milito: la nueva ola de entrenadores en el Apertura 2025
Fotografía: EFE/ Francisco Guasco




 México 

Las peculiares apariciones de Sebastián Abreu como director técnico del Tijuana, de Fernando Gago al mando del Necaxa y de Gabriel Milito con Guadalajara son tres de las novedades del torneo Apertura 2025 de México, donde la mitad de los clubes dieron un cambio de dirección.

En nueve de los 18 banquillos de la Liga MX, un nuevo estratega buscará desbancar del trono al argentino Antonio Mohamed, campeón de la última edición con Toluca.

Abreu, Gago y Milito son los apellidos que más resuenan por sus notorias carreras como futbolistas y previos pasos como técnicos, alguno con más éxito que otros, en clubes de la región.

Las puertas del balompié azteca también se abrieron para los españoles: Francisco Rodríguez asumió con Santos que viene de ser colista en los dos torneos anteriores. El sevillano Guillermo Abascal tomó al Atlético San Luis tras el término de la gestión del también español Doménec Torrent, que ahora es responsable del Monterrey.

Tras un desastroso Mundial de Clubes, el mexicano Jaime Lozano dirigirá en la liga a Pachuca y el uruguayo Robert Dante Siboldi estará al frente del Mazatlán.

Por su lado, Cruz Azul no le dio continuidad al uruguayo Vicente Sánchez, aun cuando lo hizo campeón de Concacaf, y le dio el puesto al argentino Nicolás Larcamón, que dejó al Necaxa.

-El "catenaccio VIP" de Abreu-

Sebastián Abreu sigue siendo un trotamundos del fútbol. Como jugador militó en 11 países para 32 equipos, siete de ellos fueron mexicanos, el más reciente Tigres en 2007.

El Loco sigue su estilo nómada como entrenador, faceta que comenzó en 2019. Desde entonces ha dirigido a seis clubes en cinco países.

Abreu ya había recalado en México como entrenador en 2024 con los Dorados de la segunda división y para este 2025 ascendió al máximo circuito con los Xoloitzcuintles del Tijuana.

El Tijuana se presentará este viernes como local en el estadio Caliente ante el Querétaro. Será la oportunidad de apreciar un estilo que el propio Loco define como "Catenaccio VIP".

"Vamos a unir lo mejor del estilo uruguayo con el mexicano", ofreció Abreu. "La idea es aplicar un catenaccio VIP, que implica defender con todo cuando no tengamos la pelota para cuidar el arco en cero, y cuando la recuperemos, jugar con amplitud y asociaciones".

-Gago, después de la tormenta-

Fernando Gago protagonizó un controvertido regreso al balompié mexicano. En octubre pasado, dejó al Guadalajara para ir a Boca Juniors de su país, que lo cesó en abril tras pésimos resultados. Con pasado como jugador en el Xeneize, su salida también fue tormentosa.

Para mayo, Gago ya había firmado contrato con los Rayos del Necaxa y este fin de semana se presentará ante un duro sinodal: el campeón Toluca, dirigido por el también argentino Antonio Mohamed, quien goza de gran prestigio en la liga mexicana.

Abreu, Gago y Milito: la nueva ola de entrenadores en el Apertura 2025

Foto: AFP

"Voy a intentar hacer un equipo difícil de jugarle, que tenga capacidad de hacer juego y que sepa sufrir cuando los partidos no van como uno pretende", ofreció Gago en su presentación con Necaxa.

-Milito para olvidar a Almeyda-

Debido al cambio de césped del estadio Akron, que será sede del Mundial 2026 que coorganizará México junto a Estados Unidos y Canadá, el partido entre Guadalajara y Tigres fue reprogramado para el 17 de septiembre. 

Así deberá ser aplazado el debut oficial de Gabriel Milito en la banca de las Chivas del Guadalajara para el siguiente fin de semana.

Milito, cuya última experiencia como DT fue perder la final de la Copa Libertadores con Atlético Mineiro, asumió la responsabilidad de conducir al Rebaño, uno de los equipos más populares y laureados de México.

Tendrá el peso adicional de hacer olvidar a su compatriota Matías Almeyda, quien les dio su más reciente título de liga en 2017.

Abreu, Gago y Milito: la nueva ola de entrenadores en el Apertura 2025

Foto: EFE

En la pretemporada, Milito causó buena impresión en sus jugadores por el estilo que pretende impregnar en el equipo.

  • "Le gusta jugar muchísimo ofender al rival con la posesión de la pelota, jugar en corto, jugar en largo y aprovechar las oportunidades que generas", comentó el defensa José Castillo.