La OFJ celebra el talento canadiense en el Festival de Mayo
Fotografía: Cortesía




 Guadalajara, Jalisco

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) se suma a la celebración del Festival Cultural de Mayo (FCM) con dos conciertos en el Teatro Degollado que tendrán como protagonistas a destacados músicos canadienses.

En esta edición, Canadá es el país invitado y la OFJ será parte fundamental del homenaje con la presencia del violinista Timothy Chooi y el pianista Louis Lortie,  señaló José Luis Castillo, director titular de la OFJ.

La OFJ celebra el talento canadiense en el Festival de Mayo

"Fundamentalmente rescataría de esta edición del Festival de Mayo, por supuesto, la presencia de Canadá, en lo que respecta a la Orquesta Filarmónica, pues es el país que nos convoca para tener dos solistas canadienses”.

El primer concierto se llevará a cabo el viernes 23 de mayo y marcará el debut en México de Timothy Chooi, quien interpretará el Concierto para violín Op. 68 de Mendelssohn.

La OFJ celebra el talento canadiense en el Festival de Mayo
  • Reconocido internacionalmente, Chooi ha sido galardonado con el Primer Lugar en el Concurso Joseph Joachim de Hannover y el Segundo Premio en el Concurso Reina Isabel de Bruselas. Su trayectoria lo ha llevado a escenarios de alto prestigio como el Carnegie Hall de Nueva York y el Musikverein de Viena.

La velada estará dirigida por Toshiyuki Shimada, quien ya ha trabajado con la orquesta en ediciones anteriores del festival.

“El maestro Shimada ha estado con la Filarmónica en otras ediciones del Festival de Mayo. La orquesta y él se conocen bien, así que está garantizada una maravillosa interpretación y eso me tiene muy contento”.

El viernes 30 de mayo será la clausura del festival con la participación del reconocido pianista Louis Lortie.

 “Es una de las figuras más importantes del pianismo en la actualidad. Tiene un catálogo de grabaciones muy abultado, igualmente multipremiado”.

Ambas fechas incluirán un homenaje al compositor francés Maurice Ravel, a 150 años de su nacimiento, con obras como Daphnis et Chloé, Pavana para una infanta difunta y La Valse.

“Cuando una orquesta tiene algún tipo de residencia en un festival, se convierte en cómplice, en anfitrión”.


Héctor Navarro