Llaman a población y visitantes respetar el hábitat de los cocodrilos
Foto de James L: https://www.pexels.com/es-es/foto/grupo-de-caimanes-en-el-agua-durante-el-dia-33008253/




Guadalajara, Jalisco. 

Aunque en los últimos años no se han reportado ataques de cocodrilos contra humanos en las costas de Jalisco, la muerte de un menor de 14 años en Michoacán —devorado por uno de estos reptiles— ha encendido las alertas de las autoridades estatales.

En Jalisco ya se han sostenido reuniones con prestadores de servicios turísticos para que informen a los visitantes sobre los riesgos y las precauciones necesarias ante la presencia de cocodrilos.

Sergio Ramírez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco, señaló que se han registrado varios reportes de avistamientos de cocodrilos en la zona de Puerto Vallarta, pero que poco se puede hacer para reubicarlos,

ya que estos animales suelen regresar a los territorios que consideran suyos, aun cuando se les traslade a grandes distancias.

“Nos han pedido ayuda de Marina Vallarta para retirar algún par de ejemplares; sin embargo, por más que los muevas, estos van a regresar. Los puedes llevar a otros santuarios a 20, 50, 60 km, y van a buscar la manera de regresar".

Además agregó que:

  • Es un tema de concientización y de sensibilización, para que también las personas guarden su distancia respecto a los hábitats de estos animales.

También dijo que: 

"Hay un sitio muy cerca de Marina Vallarta donde nos han reportado la presencia de un ejemplar; sin embargo, no vamos a poder hacer nada. Podemos estarlos moviendo...”

Ramírez mencionó que la Universidad de Guadalajara cuenta con un sitio donde se mantienen en resguardo varios ejemplares, y que otro punto con alta presencia es el Estero El Salado.

  • No obstante, subrayó que se trata de hábitats interconectados, por lo que reiteró el llamado a los prestadores de servicio turístico para que notifiquen a los visitantes sobre las condiciones y riesgos relacionados con esta especie.

Henry Saldaña