Guadalajara, Jalisco.
Los más afectados por los nuevos impuestos a las remesas propuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, serán los migrantes de países como India y México, tras la implementación de un nuevo impuesto del 1% que se aplicará a estas transferencias.
Clemente Hernández Rodríguez, investigador del Departamento de Economía del CUCEA, señaló que este impuesto tendrá un efecto simbólico, pero afectará a los municipios con mayor dependencia de las remesas enviadas por migrantes que trabajan en los Estados Unidos.
"La tendencia va a ser a la baja pero será más emocional que real esas remesas. De esto estuvieron en su momento en 389, actualmente está en 383, van a llegar probablemente a 380 lo que va a ocurrir es que va a aumentar el número de envíos.
Cuando ves el monto de el monto de la remesas y el número de envíos, más o menos se van a compensar y sí es cierto una de las situaciones que a mí me hace sentido en efecto que tuvo los eventos deportivos de granos en la ausencia de mexicanos, es por temor porque la mayoría de los que son hinchas de equipos mexicanos no tienen papeles".

Foto: Henry Saldaña
Por su parte, Luz Alicia Jiménez Portugal, investigadora del CUCEA, mencionó que el Gobierno federal ha planteado una nueva estrategia para apoyar a los migrantes ante este impuesto.
- Asimismo, se espera que varias instituciones financieras adopten medidas similares para evitar la pérdida de este importante recurso proveniente de los migrantes en Estados Unidos.
"De cien dólares sería un dólar, sin embargo, como dice el profe, se verán las zonas rurales. 20 pesitos pueden ser un litro de leche que dejen de tomar, eso es lo que tenemos que considerar.
sin embargo el gobierno chino ha explicado que va a reembolsar este 1% para que no se vean tan perjudicados los habitantes en las zonas rurales una tarjeta, lo que creemos que se va la remesas se van a reducir en un acto mínimo".
Te puede interesar