
Ciudad de México.
México aún enfrenta obstáculos clave en articulación institucional y reglas claras, lo que limita su capacidad de convertirse en líder regional en investigación clínica e innovación médica, pese a su enorme potencial, advirtió este miércoles Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (Amiif).
Durante la 75 Asamblea de la Amiif, realizada en la capital mexicana, Rubin señaló que las demoras y la falta de coordinación entre dependencias gubernamentales provocan que una innovación médica tarde hasta siete años en llegar a los pacientes.
“En México, una innovación médica puede tardar hasta siete años en llegar a los pacientes. Para una familia que espera, ese tiempo puede significar la diferencia entre la esperanza y la resignación”, lamentó.
Rubin criticó también que la inversión en salud en México apenas alcanza el 2,5 % del PIB, muy por debajo del promedio regional y lejos del 6 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La salud no es un gasto, es la inversión más justa, estratégica y urgente que un país puede hacer por su gente”, afirmó Rubin.
El dirigente y líder de las empresas estadounidenses en México afiliadas a la American Society también consideró que México "no debe poner en riesgo" sus compromisos internacionales, como el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por decisiones gubernamentales que generen incertidumbre o comprometan la certeza jurídica.
Alerta por mercado ilegal de medicamentos
Rubin también lanzó una advertencia sobre el crecimiento de un mercado negro de medicamentos en el país.
“Además enfrentamos una amenaza creciente, el comercio ilegal de medicamentos (...) falsificados, adulterados o robados, estos productos circulan sin control en plataformas digitales, redes sociales, mercados, tianguis”, señaló.
También aseguró que este mercado clandestino no solo pone en riesgo vidas, sino también erosiona la confianza de todo el sistema de salud.
“Es una crisis peligrosa, letal y exige una respuesta contundente y urgente”, expresó.
Gobierno destaca avances regulatorios
En contraste, el secretario de Salud del Gobierno mexicano, David Kershenobich, aseguró que el país avanza hacia un sistema más eficiente, seguro y de calidad, impulsado por marcos regulatorios sólidos y políticas públicas visionarias.
“La innovación requiere de marcos regulatorios sólidos, políticas públicas visionarias y la protección de la propiedad intelectual”, destacó.
Kershenobich agregó que el regulador sanitario Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está en proceso de transformarse en una agencia más ágil, clave para facilitar el desarrollo de la industria farmacéutica, e hizo un llamado a fortalecer la colaboración público-privada.
“Esta colaboración es fundamental para posicionar a México como un país atractivo para la inversión en la producción farmacéutica y en la investigación clínica”, señaló.
Desde la Secretaría de Economía, el subsecretario Luis Rosendo colocó el debate en un contexto más amplio, al señalar que el mundo atraviesa un cambio de paradigma hacia el proteccionismo y la seguridad económica.
Dijo que el país se ubica en un parteaguas, donde el libre comercio que "nos enseñaron hace 30 años está cediendo paso a una nueva lógica donde la seguridad, la resiliencia y la autosuficiencia son ahora prioritarias".
- El funcionario explicó que México se encuentra en una posición favorable con un arancel promedio del 6 %, muy por debajo de otras economías como Brasil (50 %) o Corea (25 %).
Oportunidad de transformación
Rubin resaltó que más del 90 % de la investigación clínica en México es impulsada por empresas afiliadas a la AMIIF, que actualmente invierten unos 200 millones de dólares al año.
Sin embargo, si se crean condiciones regulatorias y fiscales adecuadas, advirtió que esta cifra podría multiplicarse por diez "y crecer a 2.000 millones de dólares si generamos las condiciones condiciones adecuadas, regulatorias, fiscales, operativas”, concluyó Rubin.
- México aún tiene barreras para liderar en innovación médica, afirma industria farmacéutica - 10 julio, 2025
- México asegura que acordó con EEUU la prórroga de las restricciones a bancos vetados - 10 julio, 2025
- "Es una pesadilla”, dice viuda sobre el crematorio clandestino de Juárez con 386 cuerpos - 10 julio, 2025