México.
México impulsará "perfeccionar" el acuerdo de libre comercio de América del Norte en la revisión del pacto programada para 2026, afirmó hoy lunes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Al participar en la sesión inaugural de la "Consulta Regional del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC): Capítulo Ciudad de México", el ministro recordó que las consultas precisamente van encaminadas a modificar ciertos aspectos del pacto para que sea más equitativo y más justo.
"Todo es perfectible, o sea, la perspectiva mexicana es perfeccionar el tratado y hacer los menos cambios que se puedan", dijo Ebrard en un discurso, tras aclarar que no se buscará agregar capítulos al T-MEC, "salvo que sea indispensable".
Una vez concluido el proceso, el funcionario mexicano confió en que se abrirán nuevos campos para México, como por ejemplo en los sectores de fármacos, medicamentos e incluso en semiconductores.
De acuerdo con Ebrard, se han detectado "como 70 sectores" de oportunidad.
"Va a venir una etapa de crecimiento con una oportunidad gigante para México, nada más que hay que tomarla, eso sí, porque solita no (llega)", resaltó.
Los tres socios del T-MEC comenzaron recientemente el proceso de consultas públicas del acuerdo, con miras al inicio de su revisión oficial en enero de 2026.
- México ha celebrado 28 consultas en los estados del país, por lo que solo restarían cuatro procesos para recoger las inquietudes de los sectores productivos y de la ciudadanía en general.
- México buscará "perfeccionar" el T-MEC en próxima revisión, señala ministro Ebrard- 03 noviembre, 2025
- Nueva política antidrogas de EUA en América Latina y el Caribe persigue intereses económicos, afirma experta en Colombia- 03 noviembre, 2025
- Analistas privados elevan a 1,40 % pronósticos del PIB de México en 2026 - 03 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG























