Guadalajara, Jalisco.
Ozzy Osbourne, figura imprescindible del heavy metal y referente absoluto de la contracultura musical, murió este martes a los 76 años.
La noticia fue confirmada por su familia a través del diario The Sun, donde expresaron que el músico británico falleció “rodeado de amor”, acompañado de sus seres más cercanos.
“Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia… Les pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, compartieron Sharon, Jack, Kelly, Aimee y Louis.
La muerte de Osbourne llega poco después de una emotiva reunión con su banda Black Sabbath, celebrada a inicios de junio en el estadio Villa Park de Birmingham, su ciudad natal.

AFP
En ese concierto, donde participaron figuras como Guns N’ Roses y Metallica, decenas de miles de fanáticos se congregaron para rendirle homenaje. Sentado en un trono decorado al estilo “heavy”, Ozzy agradeció:
“Se está tan bien en este escenario. No tienen ni idea. Los quiero a todos”.
Más tarde, visiblemente conmovido, confesó al público lo que representaba para él volver a cantar tras años de problemas de salud.
“Me he quedado fuera de juego durante seis años… No pueden entender cómo sienta esto. Gracias desde el fondo de mi corazón”.
Aquel concierto culminó con una histórica reunión de Black Sabbath después de dos décadas. Tras interpretar cinco temas de su carrera solista —incluido el clásico “Crazy Train”—, los miembros originales Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward se unieron para cerrar con “Paranoid”, el himno que marcó el nacimiento del metal moderno.
Larga trayectoria
Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, un barrio obrero de Birmingham, Ozzy vivió una infancia marcada por las carencias económicas.

AFP
Su padre, Jack, trabajaba en turnos nocturnos en General Electric, mientras su madre, Lillian, lo hacía en una fábrica a tiempo completo. Padecía dislexia y tuvo problemas escolares, pero encontró en la música un refugio. A los 14 años, escuchar “She Loves You” de The Beatles lo llevó a soñar con una carrera artística.
Tras dejar la escuela a los 15, cayó en pequeños delitos que lo llevaron a pasar seis semanas en la prisión de Winson Green. Pero su vida tomó otro rumbo al integrarse a una banda junto a Geezer Butler.
Con Tony Iommi y Bill Ward completarían luego la formación de Black Sabbath, cuyo nombre adoptaron en 1969.
El grupo redefinió el sonido de la época. En 1970, sus álbumes Black Sabbath y Paranoid los catapultaron al éxito mundial, con millones de copias vendidas.
En los años siguientes, consolidaron su legado con discos como Master of Reality y Technical Ecstasy, alcanzando discos de oro y posiciones destacadas en las listas del Reino Unido y Estados Unidos.

AFP
Fuera de los escenarios, la vida de Osbourne estuvo marcada por excesos. En 1971 se casó con Thelma Malfayr, con quien tuvo dos hijos, Jessica y Louis. Pero el alcoholismo y la drogadicción del cantante acabaron con el matrimonio. Años después, aquellos vínculos familiares se mantendrían alejados del ojo público.
La inestabilidad personal también afectó su trayectoria profesional. Tras ser expulsado de Black Sabbath en 1979, Ozzy cayó en una profunda depresión.
Fue Sharon Arden, hija del productor Don Arden, quien lo impulsó a seguir adelante. Se casaron en 1982 y tuvieron tres hijos: Aimee, Kelly y Jack.
“Sharon me salvó la vida”, diría años después.
Con su nueva familia y el respaldo de Jet Records, Osbourne inició una prolífica etapa solista. Lanzó 11 discos de estudio, entre ellos Blizzard of Ozz, y en 1996 fundó el Ozzfest, un festival que revitalizó la escena del metal y sirvió como plataforma para bandas emergentes.
Por ese escenario pasaron grupos como Slipknot, Papa Roach, System of a Down, Pantera y Deftones.
- En 2011, tras una prolongada separación, Black Sabbath se reunió nuevamente (sin el baterista Bill Ward) y lanzó el álbum 13, que marcó un último capítulo en la historia de la banda y una serie de giras globales.
El legado de Ozzy Osbourne es monumental. Entre su discografía como solista y los álbumes con Black Sabbath, superó las 100 millones de copias vendidas.

AFP
Fue incluido en el Salón de la Fama tanto como solista como parte de la banda, y recibió estrellas tanto en el Paseo de la Fama de Hollywood como en la Calle de las Estrellas en Birmingham.
A pesar del Parkinson que le fue diagnosticado en 2020 y otros padecimientos que mermaron su salud en los últimos años, Ozzy nunca dejó de vincularse con su música y sus fans. Como dijo en su última aparición pública:
“Gracias desde el fondo de mi corazón”.
- Muere Ozzy Osbourne, el rey oscuro del rock - 22 julio, 2025
- Chetes regresa a Guadalajara con un show acústico íntimo - 21 julio, 2025
- Allison traerá su “Euforia” a Guadalajara - 20 julio, 2025