Defender derechos laborales, meta de Natalia Juárez al frente del STAUdeG
Foto: Pablo Toledo




Guadalajara, Jalisco.

Ante la presencia de autoridades universitarias, representantes sindicales y la comunidad académica, Natalia Juárez Miranda rindió protesta como secretaria general del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) para el periodo 2025–2029.

En su discurso, aseguró que su gestión estará guiada por la defensa de los derechos laborales, la igualdad sustantiva y el fortalecimiento de la autonomía universitaria.

Agregó que su administración impulsará una agenda centrada en la dignificación del trabajo académico, con el objetivo de garantizar certeza laboral, estabilidad económica y condiciones justas para las y los docentes universitarios.

“Seremos un sindicato congruente, autocrítico, combativo y de puertas abiertas; comprometido con las causas justas de la comunidad, que pongan en serio la solidaridad gremial y la superación académica en beneficio de todas y todos.

Este sindicato será el espacio donde las y los académicos encontremos soluciones; el espacio que defienda y luche por mejorar nuestras condiciones laborales, económicas, de salud y de reflexión. Un sindicato que brinde un entorno seguro y protector para toda la comunidad académica".

Juárez Miranda presentó al equipo que la acompañará en el nuevo Comité Ejecutivo, conformado por académicas y académicos de distintas áreas, y reiteró que su conducción estará basada en el diálogo, la inclusión y la transparencia.

Además, hizo un llamado a la unidad gremial y al trabajo conjunto, dejando atrás las divisiones internas para fortalecer las causas comunes del magisterio universitario.

Por su parte, la rectora general Karla Planter Pérez reconoció el liderazgo y la trayectoria de Juárez Miranda, a quien describió como “una mujer congruente, fuerte y comprometida con la igualdad sustantiva”.

Destacó que el papel del STAUdeG será esencial para mantener la calidad educativa y la vida institucional, subrayando que el diálogo entre la universidad y sus sindicatos ha sido clave para el desarrollo de la casa de estudios.

“Querida maestra Natalia Juárez, tu liderazgo representa la consolidación de una lucha histórica de las mujeres académicas por la igualdad sustantiva y la justicia universitaria. Tu trayectoria es reflejo de congruencia y valores, de un gran compromiso y amor por esta universidad.

Estoy convencida de que, bajo tu conducción, este gran comité sabrá estar a la altura del momento histórico que vivimos, construyendo el desarrollo de la Universidad de Guadalajara, haciéndola más justa, más humana y más preparada para los desafíos.”

  • Natalia Juárez refrendó su compromiso con la comunidad académica y aseguró que el nuevo comité trabajará con imaginación, voluntad y dedicación.