La OFJ presenta estrenos latinoamericanos bajo la batuta de Eddie Mora
Fotografía: cortesía




Guadalajara, Jalisco

La Orquesta Filarmónica de Jalisco prepara el sexto programa de su tercera temporada con dos estrenos latinoamericanos y un recorrido por repertorios europeos. Los conciertos se realizarán el 20 y 23 de noviembre en el Teatro Degollado, bajo la dirección del costarricense Eddie Mora Bermúdez

La velada abrirá con “Breves sombras”, obra que Ana Lara compuso en 2020 para conmemorar los 250 años del natalicio de Beethoven y que retoma como impulso la Octava Sinfonía del compositor alemán. 

El programa incluirá también la “Sinfonía Inconclusa” de Franz Schubert, además del estreno en Jalisco de “Ollantay”, poema sinfónico del argentino Alberto Ginastera basado en la leyenda inca del guerrero trágico. Para el cierre, la orquesta interpretará las “Bachianas brasileiras” núm. 2, de Heitor Villa-Lobos. 

Mora destacó la intensidad del proceso previo a los conciertos.

“Estamos trabajando intensamente en las cuatro obras que forman el programa… tiene muchas cosas interesantes que creo que va a ser un atractivo especial para las personas que aman la música sinfónica y que quieren conocer música nueva y cómo se escribe la música en nuestra América, ya que tenemos tres representantes de altísimo calibre”.

El director subrayó también la calidad de la agrupación jalisciense: “Me he encontrado un grupo de seres humanos extraordinario… la orquesta tiene un nivel extraordinario, responden con muchísima rapidez a todas las solicitudes del director. Hemos compartido, corregido, ajustado y estamos en ese proceso de preparación”.

Sobre el estreno de “Breves sombras”, Mora afirmó que se trata de una obra que demanda escucha abierta:

“El público se va a encontrar con un viaje sonoro atípico… cuando este tipo de música suena, que es tan sensorial, lo que hay que hacer es no ofrecer resistencia, sino dejarse llevar por los sonidos y que cada escucha pueda crear para sí mismo su propia historia”.

Mora considera que este programa permite reconocer la diversidad del continente:

“El aporte de la música latinoamericana en el repertorio universal es enorme… todo ese elemento cultural se ve reflejado en la música, en la melodía, en el tratamiento de la orquesta”.

  • Los boletos están disponibles desde 100 pesos en taquilla y plataformas digitales.

Héctor Navarro