Zapotlán el Grande, Jalisco.
Este fin de semana alrededor de 80 personas se sumaron a esta iniciativa con la que se plantaron 500 pinos de la especie devoniana y douglasiano a un costado de la zona de “El Campanario”, en el predio Ojo de Agua, espacio en el que comenzó el incendio forestal de la Montaña Oriente en meses pasados.
En un espacio de aproximadamente una hectárea se plantaron estos árboles con el objetivo de incrementar la zona forestal con la que cuenta el municipio, además de los beneficios ambientales que esto propicia.
"Le quiero agradecer a Marco, él es el dueño del predio que está anotándose de una manera muy responsable. Aquí inició el incendio, de hecho, fue uno de las partes donde inició el incendio hace algunos meses, se corrió para este lado, por fortuna tuvo afectaciones mínimas, los pinitos que ven son de 4 o 5 años, que fueron los que más se quemaron, más afectados.
"Aquí nomás llegaron algunas partes de las llamas, pero esos se mantuvieron perfectamente sanos y vivos, así que toda esta parte que tenemos que es aproximadamente un poco menos de 1 hectárea, es donde vamos a llevar a cabo la reforestación de 500 estos árboles."
Bertín Chávez Vargas, regidor del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande y responsable de esta reforestación, dijo que esta es la primera de varias reforestaciones que se estarán realizando en el municipio. Señaló que estos 500 árboles fueron una gestión que se hizo ante la empresa Los Cerritos y la APEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México), quienes facilitaron la donación de plantas que tienen en sus viveros.
"Esta fue la primera de varias reforestaciones que tenemos contempladas realizar, y quiero agradecer a quienes han facilitado que esto sea posible. En primer lugar, a Marco, el dueño del predio, por permitirnos trabajar en esta zona. Aprovecho para invitar a otros propietarios de terrenos en la Montaña Oriente a que se sumen: si tienen un predio disponible, háganoslo saber y con gusto organizamos una jornada de reforestación".
"Sabemos que muchas de estas áreas están destinadas al cultivo de aguacate, pero también es importante asumir un compromiso con la montaña. Si se tienen, por ejemplo, 10 hectáreas de cultivo, se puede destinar al menos una para plantar pinos y ayudar a conservar los mantos acuíferos, preservar el agua y mantener saludable esta zona tan valiosa para nuestro municipio".
"Agradezco también a Grupo Los Cerritos y al señor Manuel Mendoza, quien realizó la gestión ante la APEAM para conseguir los 500 arbolitos que plantamos. Estos fueron donados por el vivero Masvi, ubicado en San Sebastián, Gómez Farías. Gracias por hacer posible esta reforestación".
Agregó que el compromiso no termina con sólo plantar los pinos, sino que una vez que llegue la temporada de secas haya brigadas que se encargan de regar los árboles para que se desarrollen en óptimas condiciones.
"Como lo he mencionado, estos 500 árboles representan mucho más que una jornada de reforestación. El verdadero compromiso es a largo plazo. Me dará mucho gusto que, así como hoy nos reunimos para plantarlos, también regresemos durante la temporada de secas para cuidarlos, regarlos y asegurarnos de que sobrevivan. Ahora contamos con el apoyo de las lluvias, pero para que dentro de un año podamos ver estos pinos sanos y fuertes, será necesario darles seguimiento. Con el apoyo de todas y todos ustedes, esta tarea será mucho más sencilla."
- Canotaje Jalisco conquista 33 medallas en los Juegos CONADE y roza el primer lugar nacional- 15 julio, 2025
- Plantan 500 pinos en zona afectada por incendio en Zapotlán el Grande- 15 julio, 2025
- Aseguran droga, explosivos y equipo táctico en operativos de GN y Ejército en el sur de Jalisco- 14 julio, 2025