Guadalajara, Jalisco.
El espacio dedicado a la divulgación y reflexión en torno a la ciencia en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, FIL Ciencia, tendrá la participación del Premio Nobel de Química Venki Ramakrishnan, en la que será la decimosegunda edición de este encuentro.
Venki Ramakrishnan compartirá con su participación el 30 de noviembre en el Auditorio Juan Rulfo de la Expo Guadalajara aspectos en torno al envejecimiento y a la búsqueda de la inmortalidad, en la conferencia denominada “¿Por qué morimos?”.
El autor de ‘La máquina genética: La carrera por descifrar los secretos del ribosoma’ también ofrecerá una charla especializada en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara (UDG) como parte del programa Ecos de la FIL.
Para este año el programa de FIL Ciencia contiene charlas sobre temas de la neurociencia y el ADN: la edición genética, la neuroplasticidad y el envejecimiento. También la relación de la ciencia con el arte, el deporte y la cocina, así como la biodiversidad marina o las enfermedades neurodegenerativas; en total serán 31 actividades.
Este 2025 el homenaje será para uno de los perfiles más destacados de la divulgación científica en México, Julieta Fierro, quien falleció el pasado 19 de septiembre y que en 2024 participó en la FIL
con la presentación de su libro ‘Las Nuevas Herramientas de la Astronomía’, con ese sello característico en su forma de explicar y adentrar al público a temas complejos desde las vivencias cotidianas.
- El homenaje, denominado “Julieta Fierro: una estrella para siempre” será el 2 de diciembre en el auditorio Juan Rulfo de la Expo Guadalajara, y estará a cargo de Julia Tagüeña, Brenda Arias, Ma. Emilia Beyer y Sara Poot Herrera.
Sobre la presencia de Barcelona como Invitada de Honor de la FIL 39, será con mesas como “¿Los microbios son mis amigos?”, “El cerebro y sus mitos”, “Secretos de la neuroplasticidad”, “El autoritarismo: una amenaza para la ciencia” o “Envejecer de la mano de la ciencia”.
Otras actividades destacadas son el Coloquio Internacional de Astronomía, con el título “Cien años bajo las estrellas” y se inaugurará con la conferencia “Explorando el cielo con los ojos del espíritu y la mente científica”.
Además, como parte de la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas se realizarán dos mesas tituladas “Cuentos cuánticos y más allá” y “Ciencia y tecnología cuántica 100 años después”.
- La FIL 39 será realizada del 29 de noviembre al 7 de diciembre. La programación de FIL Ciencia y todas las áreas está en www.fil.com.mx
- Homenajes, divulgación y la presencia del nobel Venki Ramakrishnan en FIL Ciencia 2025 - 09 octubre, 2025
- “Títeres al baile”, obra experimental con perspectivas entre la vida y la muerte que estrenará La Coperacha - 09 octubre, 2025
- Teatro comunitario y en resistencia, los temas del 3er Encuentro Internacional de Gestión Cultural- 08 octubre, 2025