Guadalajara, Jalisco
“Títeres al baile” es la próxima puesta en escena de la compañía artística La Coperacha, quienes plasman con títeres manipulados de una forma alejada de lo tradicional una historia sobre la manera en la que las y los mexicanos se relacionan con la muerte.
Aunque siguen ajustando detalles sobre la historia que piensan llevar al escenario y sobre el diseño de los personajes, ya tienen pactada la primera de sus presentaciones, que será el 8 de noviembre en la Universidad de Kentucky, en la ciudad de Lexington, Estados Unidos.
Antonio Camacho, director de La Coperacha, explicó:
“Títeres al baile es un experimento, un lenguaje nuevo de alguna manera, y es una maravillosa obra que el compositor Juan Trigos nos dedica a La Coperacha por sus 45 años.
Juan Trigos padre escribe un texto muy breve, padrísimo y con una síntesis genial acerca de la perspectiva de la muerte y los mexicanos, entonces es una temática muy mexicana que se acerca mucho a lo que Juan Trigos, su hijo, llama el folclor contemporáneo”.
La idea de este experimento está basada en los típicos juguetes que se utilizan en el Día de Muertos, con articulaciones que hacen que algunas de sus extremidades se muevan. Esta puesta en escena es una pieza para ballet de títeres que en el diseño tiene la participación del artista plástico Miguel Ángel López.
De esa forma las y los actores sobre el escenario jugarán con la manipulación de las figuras como juegan niñas y niños, al darle un significado a cada acción de los personajes. Es una obra que se basa en la espontaneidad, sin perder el sentido coreográfico de la historia.
“Están inspirados en estas calacas que se hacen en el Día de Muertos, en el juguete popular mexicano, entonces hicimos figuras planas que nos permiten crear una propuesta escénica que además le da oportunidad de compartir el escenario con las bailarines, actores de teatro físico y a los titiriteros, entonces estamos haciendo una mezcla que consideramos muy interesante y muy bonita de danza, títeres con el teatro y la literatura”.
La historia que se presenta en “Títeres al Baile” está basada en las perspectivas de la vida y la muerte, una obra breve que tiene escenas que ejemplifican la visión de los mexicanos con la muerte, lo que culturalmente se percibe. Son “un periplo por siete facetas de la muerte con el mexicano”.
- Después de su estreno en Estado Unidos, será el próximo año cuando La Coperacha presente su nueva obra en México.
- “Títeres al baile”, obra experimental con perspectivas entre la vida y la muerte que estrenará La Coperacha - 09 octubre, 2025
- Teatro comunitario y en resistencia, los temas del 3er Encuentro Internacional de Gestión Cultural- 08 octubre, 2025
- La ópera Cavalleria Rusticana tendrá una gira por parroquias al interior de Jalisco- 07 octubre, 2025