Guadalajara, Jalisco.
Debido a que el gobierno utiliza recursos públicos y mide todo, se puede comprender cómo funciona el sistema.
Por ejemplo, en el caso de violencia contra las mujeres por razón de género, las cifras oficiales indican que, de 471 carpetas de investigación iniciadas en Fiscalía por desaparición, solo 20 fueron judicializadas, es decir, el 4.25 por ciento en 2024.
El gobierno federal da seguimiento a la Alerta de Violencia de Género emitida para todo el estado en 2018 y, de acuerdo con el dictamen que analizó los avances, se reconoció el trabajo realizado por el gobierno estatal.
Sin embargo, faltaron los medios de verificación, por lo que las autoridades federales pospusieron la evaluación de los indicadores que no contaban con información suficiente.
Son distintas dependencias las que generan la información para medir los avances. De acuerdo con los datos proporcionados por la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas, de 2020 a 2023 se presentaron 3,212 denuncias por desaparición contra niñas, adolescentes y mujeres, de las cuales se localizaron 2,902.
- La mayoría de ellas (72 por ciento) fueron localizadas durante la fase tres, es decir, después de las 72 horas.
- Avances en Alerta de Violencia de Género en Jalisco, retrasados por falta de verificación - 17 septiembre, 2025
- Karla Planter responde a estudiantes: mejoras sí; tolerancia a drogas y suspensión de elecciones, no - 17 septiembre, 2025
- Obras para el agobio: el calvario de vivir tres horas en salir de Villa Fontana... ¡al Periférico!- 17 septiembre, 2025