Sheinbaum obtiene una aprobación del 83 % tras seis meses de gobierno, según una encuesta
EFE/Mario Guzmán




Ciudad de México.

Más de ocho de cada 10 mexicanos, el 83 %, aprueban la gestión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien este martes cumple seis meses de asumir el cargo, según reveló la encuesta mensual del diario El Financiero.

Ese nivel de aprobación de marzo es dos puntos menor que el de febrero, cuando alcanzó un récord del 85 %, el más alto en los últimos 30 años en este estudio, aunque el medio matizó que es "una variación dentro del margen de error de la encuesta".

La mandataria, quien llegó al poder el 1 de octubre, acumula tres meses con una desaprobación del 15 %, según el sondeo, realizado por teléfono a 900 adultos del 4 al 9 de marzo y del 20 al 23 de marzo.

Los aspectos mejor evaluados son los apoyos sociales, con un 79 % de aprobación y 13 % de reprobación, y la economía, con un 68 % de valoraciones positivas y un 27 % negativas.

Mientras que casi la mitad de la población, el 49 %, percibe "muy bien o bien" su desempeño en seguridad pública y el 43 % la tacha de "mal o muy mal".

Sus rubros peor calificados son el combate al crimen organizado, con un 69 % de opiniones desfavorables y un 27 % favorables, y la lucha contra la corrupción, con un 60 % de aprobación y un 29 % de desaprobación.

La encuesta se realizó tras la polémica de un rancho, presuntamente del narcotráfico, en Teuchitlán, en Jalisco, estado del occidente de México donde el 8 de marzo colectivos de buscadores de personas desaparecidas denunciaron un "campo de exterminio" o desapariciones del crimen organizado.

Sheinbaum niega que existan crímenes de lesa humanidad en rancho de Teuchitlán, Jalisco

La presidenta ha prometido justicia por el caso, pero ha negado que ahí hayan existido crímenes de lesa humanidad, mientras que su Gobierno insiste en que es un supuesto "campo de adiestramiento", no de exterminio, del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El 56 % de los encuestados opinó que Sheinbaum ha trabajado "muy bien o bien" para "investigar y aclarar el asunto de Teuchitlán", aunque el 49 % piensa que "va a ocultar información" y el 43 % prevé que "va a ser completamente transparente".

En este contexto, el 61 % aprobó el trabajo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el 56 % el del fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero.

  • La encuesta tiene un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del 3,3 %.