Naciones Unidas, Estados Unidos
El jefe de la diplomacia siria, Asad al Chaibani, pidió el viernes al Consejo de Seguridad de la ONU que presione a Israel para que se retire del territorio de su país, en su primer discurso en la sede de las Naciones Unidas.
"Pedimos al Consejo de Seguridad que presione a Israel para que se retire de Siria y aplique el acuerdo de retirada de 1974", dijo Al Chaibani.
Tras la caída del régimen de Bashar al Asad, Israel desplegó tropas en la zona de seguridad controlada por la ONU que separa a las fuerzas israelíes y sirias en los estratégicos Altos del Golán desde 1974.
"Hemos declarado repetidamente el compromiso de Siria de no ser una amenaza para sus vecinos ni para ningún país del mundo, incluido Israel", dijo el canciller sirio, que denunció los ataques israelíes contra su país.
"Esta agresión en curso desestabiliza nuestros esfuerzos de reconstrucción y socava la paz y la seguridad que pretendemos alcanzar", añadió.
"Estas acciones no son sólo una violación flagrante del derecho internacional y de la soberanía de Siria, sino también una amenaza directa a la estabilidad regional", apuntó.
También pidió el levantamiento de todas las sanciones impuestas bajo el anterior gobierno, un "paso crucial para transformar a Siria de un país conocido por su oscuro pasado en un socio fuerte para la paz, la prosperidad y la economía internacionales".
Las sanciones económicas han golpeado duramente al país.
Según la ONU, el 90% de los sirios vive por debajo del umbral de la pobreza.
Este viernes se izó una nueva bandera siria en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, junto a la de los otros 192 estados miembros, lo que para el ministro es un "día histórico".

Fotografía: ANGELA WEISS / AFP
- "Esta bandera no es sólo un símbolo, sino la proclamación de una nueva vida nacida del sufrimiento, que representa un futuro que emerge a través de la resiliencia y una promesa de cambio tras años de sufrimiento", sentenció.