Tecnología y tradición se unen en el Festival de Día de Muertos del Malecón de Chapala
Fotografía: Marco Moisés Gómez Alcaraz




Guadalajara, Jalisco.

En el Malecón de Chapala se llevará a cabo el Festival de Día de Muertos, organizado por los Centros Universitarios de Chapala, del Norte y de Tlaquepaque.

Este año destacan las actividades con enfoques tecnológicos, digitales y sustentables, entre las que sobresale la presentación de una catrina robótica de cinco metros de altura y experiencias inmersivas que fusionan la innovación con la tradición, los próximos 1 y 2 de noviembre.

Patricia Rosas Chávez, rectora del Centro Universitario de Chapala (CuChapala), señaló que las y los estudiantes son pieza fundamental en el festival, ya que desarrollan y presentan tanto los proyectos culturales como los tecnológicos.

“Por un lado, tenemos el trabajo que la División de Tecnologías y Sostenibilidad está realizando. Los estudiantes de robótica, software y animación se propusieron crear una gran catrina de cinco metros, robotizada, capaz de mover el rostro y las manos.

Esta catrina estará saludando y dando la bienvenida a las personas que visiten la ribera. Estará rodeada de un tapete efímero con flores de cempasúchil, que constituirá el corazón de la muestra".

Tecnología y tradición se unen en el Festival de Día de Muertos del Malecón de Chapala

Fotografía: Marco Moisés Gómez Alcaraz

El Festival de Día de Muertos en Chapala tendrá como invitado a Pátzcuaro.

  • Entre las actividades destacan el desfile tradicional El Paseo de la Calaca, la Serenata en el Mictlán, un altar monumental, la presentación de lanchas adornadas, el enlace de tradición con Pátzcuaro, videomapping, pabellón gastronómico, calaveritas literarias, cuentos y leyendas, concurso de catrinas, talleres, cine gratuito, música, danza, la exposición fotográfica Memorias de Ajijic y la degustación de pan de muerto y chocolate.

“Por otro lado, estos mismos estudiantes están creando una fusión entre la tecnología digital y las prácticas tradicionales para ofrecer una experiencia inmersiva única.

A través de la realidad aumentada, se podrán ver ofrendas que parecen flotar en el aire sobre el malecón de Chapala. Con solo utilizar dispositivos digitales, los visitantes observarán imágenes de ofrendas como pan de muerto, calaveras de azúcar, flores de cempasúchil y veladoras".

Consulta los programas completos de las actividades del Día de Muertos con sede en el Centro Universitario de Tlaquepaque y la Preparatoria Regional de Chapala.

Te puede interesar


Sara Esther Leos Andrade