Guadalajara, Jalisco.
Colectivos de familias de personas desaparecidas en Jalisco temen que los gobiernos federal y estatal quieran aminorar el impacto del hallazgo de la existencia de hornos crematorios en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, al señalar que nunca hubo ese tipo de instalaciones en el sitio.
El secretario del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores, afirmó que la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de no permitir el ingreso de colectivos al interior del campamento de reclutamiento y exterminio en Teuchitlán, tiene esa intención, cuando fungir como observadores es un derecho que tiene los familiares de desaparecidos.
Por ello, estarán alertas del informe que se hará público este miércoles en Palacio Nacional.
“Si nos entra el temor de que se haga un esfuerzo por controlar la narrativa, esconder la verdad, porque yo no le veo más sentido de no permitir el ingreso a las familias, a los procesamientos. Ojalá no sea otra verdad histórica ahí.
Si eso sucede, vamos a seguir lo que hemos hecho los colectivos en esta unión nacional, seguir exigiendo garantías de no repetición, de memoria, de justicia, investigación, incluso, solicitar a algunas autoridades locales que puedan mediar ante la autoridad federal para que nos permitan participar de estos procesamientos como es nuestro derecho”, expresó.

Objetos personales encontrados en Teuchitlán. ULISES RUIZ / AFP
Héctor Flores afirmó que el video que circula en redes donde una célula del crimen organizado quiere culpar a los colectivos de exagerar el hallazgo de restos humanos en el rancho.
Aparenta ser un “montaje” para eximir de responsabilidad a los carteles de lo ocurrido ahí y criminalizar a los propios familiares, “lo que es inaceptable”.

Foto: José Barragán
El legislador federal del PT, José Luis Sánchez, se deslindó de su compañero de partido, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien también quiere culpar a los colectivos de haber encontrado restos humanos de personas reclutadas en el campamento de exterminio.
José Luis Sánchez dijo que el gobernador Pablo Lemus “tiene seis meses” para aplicar una estrategia que reduzca el problema de la desaparición de personas, de lo contrario, tiene que pedirse la desaparición de poderes en Jalisco.
“¿Qué queremos civilización o barbarie?, se supone que vamos hacia la civilización, una sociedad donde podamos convivir armónica y fraternalmente y donde se respete la vida. Entonces, no coincido con esa narrativa, con esta opinión, ya lo dije hace un momento. Me parece que está mal informado el compañero (Gerardo Fernández Noroña)”, dijo.
- Los diputados locales –del PT- Leonardo Almaguer y –de Futuro- Tonantzin Cárdenas señalaron que en el Congreso hay iniciativas que pueden apoyar las exigencias de los colectivos para que se aplique la justicia en Jalisco. Una de ellas es crear la comisión legislativa de Desaparición de Personas, para hacer eco de las exigencias de los colectivos y darles acompañamiento en su lucha.