Tlaquepaque propone descuentos en recibo de agua por fallas del SIAPA y exige recorte de sueldos
Foto: Coordinación General de Gestión del Territorio de Jalisco




Guadalajara, Jalisco. 

El Ayuntamiento de Tlaquepaque autorizó en sesión de Cabildo los descuentos del 50 por ciento a las viviendas del municipio que reciben aguas sucias y el 100 por ciento a las viviendas que no reciben agua,

sin embargo, esta propuesta será enviada al Congreso para su aprobación,

Explica el síndico del ayuntamiento, José Luis Monterde Ramírez:

“No es nuevo ya se han venido aplicando en otras ocasiones donde llegó agua sucia en otros municipios, no sería la primera vez, se tiene un registro donde faltó agua, donde llegó agua sucia y a esas colonias se les aplicarán los descuentos.

Cada que el SIAPA falle tengo entendido que se hace un descuento de manera proporcional a los días que faltó el suministro o bien que llegó agua inservible”.

Además agregó que: 

“Se va a enviar al Congreso para que se amplíe el decreto que se aprobó ayer y se incluyan estas colonias de Tlaquepaque”. 

Por su parte, el regidor José Ramírez aprovechó para reprochar a los diputados el incremento a las tarifas del SIAPA y llamó a los directivos a que se bajen el sueldo para que el dinero rinda y dejen de cargarle a la población el costo: 

“El SIAPA ahorita se encuentra en una crisis yo creo que lo primero es que se debe hacer una restructuración interna que conlleva SIAPA, solo para que quede claro,

el director del SIAPA gana más de 100 mil pesos al mes,

tiene direcciones que ganan un recurso superior a 70 mil pesos al mes, subdirecciones que ganan 50 mil pesos al mes y asistentes que ganan 35 mil pesos al mes, por eso desde Tlaquepaque lanzamos este mensaje que es esperanzador para todos los ciudadanos y esperemos que en este caso el director y

el demás cuerpo de alto nivel en el SIAPA decida bajarse el sueldo, yo espero que tengan eso en mente, entre un 40 a 60 por ciento en la reducción del sueldo estaría bien”.

  • También exigieron que el gobierno del estado modifique la estructura del organismo, para que realmente sea técnico y no un botín político. 

Rocío López Fonseca