Guadalajara, Jalisco
Una de las problemáticas más persistentes en el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo —el veto a plataformas como Uber y Didi— cambiará de cara al Mundial de 2026.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, confirmó que por disposición del Gobierno Federal, los autos de plataforma sí podrán ingresar a la terminal para brindar servicio a los miles de visitantes que llegarán a la ciudad.
“Tenemos el mejor aeropuerto de la República, se van arreglar los problemas que tenemos de los taxis, la salida, reforzando el aeropuerto, la compañía del aeropuerto va a crecer su número de taxis y va a haber algo interesante que viene federal, que es lo que tengo entendido.
Que ya las plataformas podrán ingresar al aeropuerto, esto nos da más tranquilidad porque después de un aeropuerto tan bonito, muchas veces va a tomar un taxi tardas más de lo que hizo tu vuelo”.
Este anuncio representa un cambio clave, pues en años recientes se han documentado agresiones y sanciones a conductores de plataforma que intentaban brindar servicio en la terminal aérea, en un entorno dominado por taxistas concesionados.
En materia de alojamiento, aunque existe un convenio oficial entre Airbnb y la FIFA, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció la construcción de 38 nuevos hoteles en todo el Estado, con una inversión total de 20 mil millones de pesos.
En Zapopan, uno de los municipios sede, se edificarán 12 hoteles adicionales para recibir a los aficionados que asistan a los cuatro partidos mundialistas que albergará el Estadio Akron.
“Se están construyendo 12 hoteles para el Mundial, pero vamos a llegar casi a 50 mil cuartos. Creo que es suficiente para lo que se requiere esta demanda en el Mundial. Es un Mundial atípico, no es el normal, que fuera todo en México sería más pesado, pero son cuatro partidos”.
Además de los partidos programados para los días 11, 18, 23 y 26 de junio —uno de ellos con la participación de la Selección Mexicana—, Zapopan y Guadalajara albergarán un Fan Fest de gran magnitud, que durará aproximadamente 39 días, coincidiendo con la fase de grupos del torneo.
“Difícil de manejar, son 39 días de un Fan Fest que, lo sabemos, en Alemania te cabían 250 mil, en Catar 400 mil y lo vemos que es donde los medios de comunicación, hasta los medios de comunicación le ponen más atención al Fan Fest que al mismo partido en el estadio porque lo están viendo ahí, yo creo que es lo que más tenemos que cuidar: va a ser gratuito, van a conocer la gastronomía mexicana, van a estar los sponsors, los patrocinadores de la FIFA y hacen activaciones, además vamos a traer a artistas nacionales e internacionales, porque hay partidos que son a las 8 de la mañana, a las 9, a las 10, a 11, hasta las 2 de la tarde”.
Se espera que alrededor de tres millones de personas visiten el Fan Fest, un espacio pensado para quienes no consigan boletos para los partidos o prefieran disfrutar del evento en un ambiente de entretenimiento, cultura y deporte.
- Te puede interesar:
- Liberan el aeropuerto para plataformas: Uber y Didi darán servicio durante el Mundial- 25 junio, 2025
- A un año del Mundial, Guadalajara acelera obras de movilidad y remodelación del Estadio- 24 junio, 2025
- Rumbo al Mundial, Zapopan anuncia monorriel; conectará al Peribús con el Estadio de las Chivas - 23 junio, 2025