Guadalajara, Jalisco
A través del libro “Visiones y experiencias en la Danza Contemporánea de Guadalajara” se reconstruye el panorama y los retos que enfrentan exponentes en este campo escénico en Jalisco, material presentado por su realizadora, la Doctora Martha Hickman Iglesias, docente del Departamento de Artes Escénicas del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
Este libro está compuesto por las entrevistas con 32 bailarines, periodistas y personas dedicadas a la gestión cultural, en el marco de una investigación doctoral sobre el campo artístico de la danza contemporánea local.
“Este libro se construye desde la sociología del arte, a partir de teorías de Pierre Bourdieu que muestro en las entrevistas que hice a 32 agentes de la danza contemporánea de Jalisco, en el que expongo cómo es vivir por y de la danza en el estado...
...Cómo han salido adelante sus trayectorias, cómo fue su estudio, la importancia que ha tenido en su vida la UdeG, cómo realizan sus producciones, con qué recursos lo hacen y sobre todo con qué vocación”, explicó Martha Hickman, sobre este trabajo de investigación realizado desde 2021.
Hickman señaló que la manera de representar las condiciones de los movimientos de la danza en Jalisco se fundamentó en una selección de perfiles que hablaran desde las perspectivas independientes e institucionales, relacionadas a cómo es proyectar sus ideas y el papel del público.
“Si bien en Guadalajara existen y en Jalisco muchos artistas de la danza como coreógrafos, bailarines, en este caso hice una selección para poder tener los más representativo de cada área o de cada edad también...
...Entonces en este libro vamos a encontrar sus vivencias, sus realidades, cómo se han enfrentado a estos retos, cómo desde la danza independiente hasta la danza institucional han tenido que sortear una serie de malabares”, señaló Hickman.
Este libro destaca no sólo como un compilado de testimonios, sino como una obra de arte en sí misma, pues hay un enfoque más humano y visual donde cada persona entrevistada fue fotografiada con el fin de saber con más claridad quienes están detrás de los movimientos dancísticos en Jalisco.
Fue el maestro Jorge Hernández Flores, docente del Departamento de Artes Visuales del CUAAD, el encargado de trabajar este enfoque.
“Una objetividad documental que propone una estética de una imagen repetitiva, o mejor dicho en serie, incluso realista. Por otro lado una subjetividad humanista que busca presentar a personas, a seres humanos reales, en vez de presentar a personajes ficticios o sujetos despersonificados, y esto refiriéndonos en el caso de bailarines, periodistas y gestores, con cómo presentarlos de una manera que los identifiquen”, agregó.
- Este libro se puede consultar de forma gratuita a través del enlace argus-a.org.

Foto: UdeG / Edgar Campechano Espinoza
- Exponen con libro testimonial las “Visiones y Experiencias en la Danza Contemporánea de Guadalajara”- 18 septiembre, 2025
- Jorge Pedro Uribe presenta su libro de crónicas “México, un mito de siete siglos” - 18 septiembre, 2025
- Reflexionan sobre la cultura comunitaria y función pública de las bibliotecas en Jalisco- 17 septiembre, 2025