Zapopan lanza vivero forestal en zona protegida; colectivos exigen freno a daños en el Nixticuil
Foto: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

El Ayuntamiento de Zapopan deja a un lado las denuncias de colectivos del Bosque del Nixticuil San Esteban y El Diente para anunciar actividades pedagógicas ambientales en el Centro educativo ambiental el cual cuenta con un vivero forestal. 

El director de medio ambiente, Miguel Arturo Vázquez Aguilar, señaló que en dicho espacio que anteriormente era un kínder abandonado se plantarán más de tres mil árboles al año.

“Vamos a reproducir más de tres mil árboles anualmente, mismos que van a ser regresados al bosque y vamos a poder tener la posibilidad de donar a los vecinos de la zona el arbolado para realizar reforestaciones.

Este espacio es mucho más que la rehabilitación de un aula, esta aula que ya existía incluso antes de que está área fuera decretada como una área natural protegida

que en algún momento fue un kínder en donde vecinos de la colonia del Tigre, de Lomas de Zapopan, de Valdepeñas, de Colinas del Rey realizaban ya actividades comunitarias y talleres ambientales al aire libre regresamos a este espacio, lo recuperamos fue vandalizado, estaba abandonado y hoy recuperamos esta aula”.

Indicó que ese espacio estaba degradado y sin funcionar como un corredor biológico, de octubre del 2024  a la fecha se regenero, recuperando el subsuelo con la posibilidad de plantar árboles y realizar actividades comunitarias en el Bosque El Nixticuil.

  • Previo a la jornada de reforestación, mencionó que la meta es plantar 100 mil  árboles para los próximos meses del 2025.

El Comité de defensa del Bosque El Nixticuil ha denunciado que el Centro de Educación Ambiental se construyó en una área natural protegida, además de que la zona se ha enfrentado a amenazas inmobiliarias y de gobierno.


Isaura López Villalobos