Zapotlán lanza tercera edición de Islas y Corredores Biológicos con meta de 15 mil árboles
Fotografía: Gobierno de Zapotlán el Grande




 Zapotlán el Grande, Jalisco.

Arranca el programa de Islas y Corredores Biológicos en su tercera edición en Zapotlán el Grande que tiene como objetivo plantar 15 mil árboles en la cuenca. 

Este programa es posible gracias al gobierno municipal, el patronato Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes y Driscolls con la apuesta de la iniciativa privada y la ciudadanía, quienes aportan recursos, conocimientos y espacios para llevar a cabo las reforestaciones y lograr la sobrevivencia de los árboles. 

En el 2024, el programa de Islas y Corredores Biológicos rebasó la meta al lograr plantar más de 17 mil árboles con la suma de 114 socios y aliados.

Estos árboles se plantaron en espacios donde se producen berries, aguacates, espacios comunitarios, otras actividades agrícolas, eventos de restauración e instituciones, así lo puntualizó Armando Romero Barajas, técnico del programa de Islas y Corredores Biológicos.  

En el 2024 se logró la supervivencia del 95 por ciento de los árboles que se plantaron y que son producidos en el vivero de alta tecnología de El Fresnito como guajes, colorines y pinos.

Este es un programa de acción climática en el que buscan lograr beneficios ambientales en la cuenca.

En el arranque del programa los productores dieron a conocer sus casos de éxitos, el aprendizaje obtenido y la mejora ambiental en sus espacios.

Para este 2025 se anunció que implementarán una guía de acciones para proteger las reforestaciones por heladas e incendios, además de integra entre los árboles nativos el guamuchil, información de los causes de los arroyos y un control de calidad, para dar más herramientas a los socios y aliados. 

Este proyecto tiene 7 años activos y es el tercer año consecutivo en que se suma el municipio a esta iniciativa destinando 750 mil pesos para la producción, mantenimiento de reforestaciones y servicios profesionales. 

En el evento también estuvo presente Alejandro Barragán Sánchez, diputado local del distrito 19 quien refirió que desde el congreso se ha enviado un exhorto a 15 municipios del estado en busca de que hagan una apuesta a un programa de Islas y Corredores Biológicos e incluso en pláticas es probable que el gobierno del estado a través de la SADER invierta en la instalaciones de estos viveros. 


Ana Isabel González García