Agencia de DDHH de la ONU revela que atraviesa grave crisis financiera
Photo by Mandel NGAN / AFP




 Ginebra, Suiza

La oficina de derechos humanos de la ONU admitió que enfrenta una grave crisis financiera debido a los fuertes recortes de fondos de Estados Unidos, pero aseguró no estar "en pánico".

Desde el regreso al poder del presidente estadounidense Donald Trump en enero los informes sobre despidos masivos y recortes de operaciones en agencias de la ONU son moneda corriente, ya que el magnate republicano redujo drásticamente la contribución financiera de EEUU.

"Leí rumores infundados, como que todos nos mudaremos a Viena y que 70% del personal será trasladado al terreno excepto la dirección. Nada de eso es cierto", declaró el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, en una reunión el jueves en Ginebra con el personal de la agencia.

La oficina de derechos humanos, que cuenta con 2.000 empleados -incluidos unos 900 en Ginebra-, aún no anunció despidos, pero Türk reconoció que está atravesando "un momento complejo".

La portavoz Ravina Shamdasani también declaró a la AFP que la agencia está "en una situación financiera muy seria", pero aseguró: "no estamos en estado de pánico".

El diario suizo Le Temps informó el jueves que soplaba "un viento de pánico" en la agencia, y sugería que esta estaba considerando mudarse de la costosa Ginebra a ciudades como Viena, Nairobi y otros lugares.

  • Durante la reunión del jueves Türk subrayó que la agencia ya tenía en marcha un proceso de mejora organizacional desde hace tiempo, y negó que los planes para trasladar más personal fuera de Ginebra sean consecuencia de una reestructuración a nivel de toda la ONU.

"Ya habíamos previsto una descentralización de ciertas funciones", señaló.

"Seguimos comprometidos con este enfoque para poder operar de manera más eficaz a nivel mundial. Esto incluye trasladar cargos directivos", destacó.

"El fortalecimiento de nuestra presencia regional ya fue aprobado por la Asamblea General, más recientemente en relación con nuestras oficinas en Bruselas, Beirut, Bangkok, Ciudad de Panamá, Dakar, Pretoria, Nasáu y Yaundé", precisó.