Aranceles de EEUU implican retroceso para comercio global, afirma Coparmex
Imagen del 15 de febrero de 2025 de un camión pasando por un puesto de control fronterizo en su camino hacia Estados Unidos, en la localidad de Colombia, en el estado de Nuevo León, México. (Xinhua/Li Mengxin)




México.

La reciente imposición de aranceles generales por parte del Gobierno de Estados Unidos representa un cambio significativo en las dinámicas del comercio internacional, así como un retroceso que podría agravar la desaceleración del crecimiento global, difundió hoy jueves la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

  •    El anuncio de los nuevos aranceles ocurre en un momento en que la economía global enfrenta "retos significativos" y dichas medidas proteccionistas podrían agravar el entorno económico, así como afectar las cadenas de suministro y elevar los costos de los bienes para los consumidores en diversos países, apuntó la Coparmex en un comunicado.

   Ante ello, el organismo patronal realizó un llamado al Gobierno mexicano para fortalecer las condiciones internas de estímulo a la inversión y el crecimiento económico.

   La Coparmex calificó como "prioritario" garantizar la seguridad, energía y certeza jurídica, así como reducir la carga burocrática y generar un entorno propicio para el desarrollo empresarial.

"Solo así podremos enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades que el comercio internacional ofrece a nuestra economía", indicó la organización patronal.

   El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la víspera la imposición de aranceles recíprocos contra decenas de países, bajo argumentos de prácticas comerciales injustas contra su país.

Te puede interesar