Autlán enfrenta el reto del envejecimiento: uno de cada diez habitantes supera los 60 años
Sesión transmitida en vivo por Facebook desde el Capítulo Juvenil Costa Sur




El envejecimiento de la población se ha convertido en un fenómeno evidente en Autlán de Navarro y sus delegaciones rurales. Así lo planteó la doctora Josefina Robles Cisneros durante su participación en la sesión académica de abril del Capítulo Juvenil Costa Sur de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.

Autlán enfrenta el reto del envejecimiento: uno de cada diez habitantes supera los 60 años

Participación de la Dra. Josefina Robles durante la sesión del Capítulo Juvenil Costa Sur.

De logro demográfico a desafío social

Con base en datos demográficos, Robles Cisneros indicó que actualmente cerca del 10% de la población del municipio tiene más de 60 años. En delegaciones como Ahuacapán, la cifra asciende al 19%, mientras que en El Chante se reporta un 17.8%.

En contraste, El Mentidero muestra un porcentaje menor, en parte por la migración de jóvenes hacia zonas urbanas.

La médica internista, con más de cuatro décadas de trayectoria, expuso que el envejecimiento, aunque representa uno de los grandes logros de la humanidad, también implica importantes desafíos para los sistemas de salud, la economía y las redes familiares.

Autlán enfrenta el reto del envejecimiento: uno de cada diez habitantes supera los 60 años

Momento de la transmisión en vivo de la sesión de abril del Capítulo Juvenil Costa Sur.

“La edad no es una enfermedad, pero sí implica nuevas necesidades. Podemos vivir más años, pero lo importante es llegar con buena calidad de vida”

Durante su ponencia, la doctora Robles compartió proyecciones que indican que para el año 2050, uno de cada cinco mexicanos será mayor de 60 años. En Jalisco, se prevé que la población adulta mayor pase del 6.7 % registrado en 2015 a cerca del 10 por ciento en 2030.

Entre los factores que explican esta tendencia demográfica, mencionó:

  • la disminución de la natalidad,
  • el aumento en la esperanza de vida,
  • y la migración de personas jóvenes hacia otras regiones.

“Lo preocupante no es solo cuántos adultos mayores hay, sino cómo viven. Muchos enfrentan aislamiento, abandono o carencias económicas”

Autlán enfrenta el reto del envejecimiento: uno de cada diez habitantes supera los 60 años

Imagen de la transmisión en Facebook Live de la sesión académica organizada por el Capítulo Juvenil Costa Sur.

Ante este panorama, la especialista hizo énfasis en la importancia de adoptar hábitos preventivos desde edades tempranas. Mencionó que una vejez saludable se construye a lo largo de la vida, mediante acciones como:

  • una alimentación equilibrada,
  • la práctica constante de ejercicio,
  • el fortalecimiento de la salud mental,
  • y la participación social activa.

“Envejecer exitosamente no empieza a los 60 años. Empieza desde la infancia”

Propuesta global, realidad local: la década del envejecimiento saludable

Robles Cisneros también recordó que desde 2020, la Organización Mundial de la Salud impulsa la Década del Envejecimiento Saludable, una estrategia global para mejorar la vida de las personas mayores. No obstante, señaló que en México aún se privilegia el modelo curativo por encima de la medicina preventiva.

Hacia el cierre de su intervención, la doctora invitó a reflexionar sobre la responsabilidad compartida de preparar mejores condiciones para el envejecimiento poblacional.

“Hoy ya soy parte de esta etapa, y sé que los adultos mayores del mañana serán ustedes. Lo que hagan desde ahora marcará la diferencia”, concluyó.

La conferencia completa puede consultarse en la página de Facebook del Capítulo Juvenil Costa Sur, o directamente pegando en el navegador el siguiente enlace: https://www.facebook.com/capjuvcostasurbsgeej/videos/1817004695527277


Silvestre K´anil Díaz Landeros