Cuatro de cada 10 mexicanos padecen alguna alergia, especialmente infantes
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

Según la Organización Mundial de la Alergia, el 20 por ciento de la población mundial vive con alguna enfermedad alérgica. En México se estima una prevalencia del 40 por ciento, sobre todo en la población infantil. 

El jefe del Servicio de Inhaloterapia, Neumología y Alergias del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca”, Martín Bedolla Barajas, detalló:

“Los alimentos, la segunda causa o la primera causa ahí se la están discutiendo cuál es el primer lugar tiene que ver con los medicamentos”.

“Destaca primordialmente la leche, segundo lugar sobresale el camarón y en tercer lugar el durazno”. 

Explicó que la alergia es también conocida como anafilaxia y esto es una sobre reacción a un alimento, bebida, polen, medicina o sustancias que tocan la piel y provocan una reacción exagerada que se presenta casi de manera inmediata y puede causar hasta la muerte. 

Cuatro de cada 10 mexicanos padecen alguna alergia, especialmente infantes

Foto de Brandon Nickerson: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-tocando-su-nariz-395088/

Por su parte, la encargada del Servicio de Pediatría Inmunoalergias del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Guadalupe Alcalá Padilla, destacó el aumento cada vez mayor de problemas alérgicos crónicos como asma, rinitis, urticaria y dermatitis atópicas e hizo un llamado para detectarlas y tratarlas a tiempo:

“Sino se detecta a tiempo, la anafilaxia esto puede llevar a la muerte a un paciente. Efectivamente cada vez hay más patologías crónicas, más automedicación y esto hace que el paciente de acuerdo a la cantidad de exposición el paciente se sensibilice”.

  • Algunos de los síntomas tempranos de una anafilaxia, es decir, exageración del organismo a un agente extraño son lesiones en la piel como sarpullido rojo, hinchazón en cara, lengua y labios, comezón en el paladar, dificultad para respirar por lo que deben ser atendidos en el área de urgencias. 

Rocío López Fonseca