Guadalajara, Jalisco.
Además de ser un Área Natural Protegida, el Bosque de la Primavera es un lugar donde las personas pueden realizar actividades recreativas al aire libre, en especial en periodos vacacionales.
Francisco Villeda, vigilante de la entrada al bosque por la carretera a Nogales, dijo qué actividades se pueden hacer y cómo el tráfico de turistas ha estado en este inicio de Semana Santa.
"Lo que es carne asada, campamentos, caminatas y ciclismo, es lo que está permitido".
"Ahorita hay poca gente, entre 300 y 400 personas entre este lunes y miércoles. Ese es el número de personas quienes han ingresado diariamente".
Dado que la presencia humana es el principal generador de contaminación e incendios en la zona, las autoridades han hecho recomendaciones para cuidar la integridad del propio bosque y sus visitantes.
Ernesto Márquez, elemento de la Policía Municipal de Zapopan, habló sobre las acciones que los cerca de 30 miembros de dicha dependencia efectúan y piden en el área.
"No dejamos que pasen botellas de vidrio, bebidas alcohólicas o asadores, aquí se les brinda apoyo con una parrilla para que realicen dicha acción por cuenta de ellos".

Foto: SEMADET
"No dejar basura, ningún tipo de vidrio para evitar la creación de una lupa con el sol y estar pendientes con los asadores. Cuando terminen, riéguenlos un poco alrededor para evitar incendios".
Finalmente, Blanca Reyes, una mujer quien ha visitado este bosque durante los últimos veinte años, habló sobre la calidad de los servicios de seguridad disponibles.
"Siempre aquí se ha manejado la vigilancia: de cierto horario a cierto horario nos han dado la protección sumamente bien. Pero de diez en adelante disminuye mucho la vigilancia, es por eso que algunos nos retiramos del área a partir de ciertas horas. Ahorita que es temporada vacaciones, hay mucha vigilancia".
- Las autoridades recomiendan a los visitantes tener a la manos los teléfonos de emergencia disponibles, así como preguntar y ubicar los módulos oficiales donde pueden ser apoyados en caso de un siniestro.
Por Emiliano Sedano.