Guadalajara, Jalisco.
Dentro de la reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior que se lleva a cabo en la secretaría de la Educación en la ciudad de México, fue presentada la plataforma Saberes MX que impulsa el gobierno federal para transformar la educación como un derecho y para revertir la violencia
Así lo confirmó el titular de la dependencia, Mario Delgado, quien dijo lo siguiente
"Que como usted bien afirma, la educación superior también es un derecho y no puede ser el privilegio de unos cuantos.
Todo esto es con la certeza, bueno, ahora ya hemos llegado a 5.5 millones de estudiantes en las aulas universitarias. Y todo esto nace de una misma certeza. La educación superior puede y debe mejorar la vida real de la gente. Esto es la transformación de México desde su raíz.
Nuestro horizonte es una universidad que enseña a vivir con dignidad y libertad, que forme seres humanos conscientes de su poder transformador, que sean creativos y solidarios,
que tengan un profundo amor a la patria y se sientan orgullosos de nuestra historia y nuestra cultura. Universidades que nunca traicionen al pueblo, que sean el corazón del progreso y la conciencia que nos recuerda a hacia dónde debemos ir todas y todos los mexicanos,
lugares donde la sabiduría, la igualdad y la justicia sean inseparables".
El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, dio más detalles sobre la que dijo es más que una plataforma educativa….es para toda la vida y el primer curso será contra las adicciones:
"Saber SMX, más que una herramienta técnica, sea un verdadero instrumento de movilidad social y un ecosistema abierto de aprendizaje para democratizar el acceso al conocimiento y al reconocimiento de todos los saberes.
Esta plataforma también será una poderosa herramienta de orientación vocacional donde un estudiante de preparatoria podrá consultar los detalles y contenidos de todas las carreras que ustedes ofrecen Y ahí también ustedes podrán promover las nuevas carreras
y los cursos de guardia como inteligencia artificial, ciencia de datos y seguridad. Queremos inspirar a los jóvenes de las preparatorias y las universidades debemos ayudar al sistema de educación media superior a esto. Debemos ayudarle a los jóvenes de prepa a elegir su camino.
El primer curso que se ha diseñado para esta plataforma y con el que daremos inicio el 17 de noviembre, tal cual como quedamos presidenta, es sobre prevención de adicciones.
Un tema que nos duele y nos une y que puede marcar la diferencia en la vida de millones de estudiantes. Empezar con este primer curso sobre prevención de adicciones no es una casualidad.
Es un mensaje de la importancia que tiene la prevención de las adicciones para nuestra presidenta de todos nuestros jóvenes y también es un mensaje de que las universidades no sólo debemos formar profesionistas.
En las universidades formamos seres humanos de manera integral en toda la extensión de la palabra. Las universidades formamos buenos ciudadanos".
Por cierto que dio detalles que tres universidades participaron en su conformación, entre ellas la de Guadalajara.
"Este curso ha sido construido con la coordinación de la maestra Leticia Ramírez y todo su equipo de trabajo con las y los mejores expertos de la Secretaría de Salud y Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), a quienes les agradecemos, pero también con el apoyo técnico de equipos académicos y de diseño y producción digital de la UNAM y del TEC de Monterrey y que al final también la Universidad Guadalajara entró al rescate con tres videos que nos faltaban para cumplirle la fecha a la presidenta.
Muchas gracias a todos los académicos, a todos los expertos que se involucraron para construir un curso con 71 herramientas didácticas entre videos, infografías, evaluaciones, un curso de 18 horas que será con el que arranquemos y que aspiramos a que 5.5 millones de estudiantes lo tomen".
Ante líderes de universidades e instituciones públicas de educación superior, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que la educación es para todos y les hizo algunas peticiones puntuales para transformar al país y revertir la violencia, escuchemos:
"En la medida que abramos más espacios educativos, va a haber menos violencia, va a haber más paz, más seguridad. La educación es el centro de la transformación, siempre lo hemos pensado y es el valor que ahora le damos.
¿A qué los convoco? Lo tengo que decir. Lo primero, que todos hagamos un ejercicio de austeridad republicana. Ya quedaron lejos los tiempos de las de la parafernalia del poder, de los privilegios.
Todos podemos ser un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, por las y por los jóvenes porque mientras menos privilegios haya más se puede abrir. Es factible, sí es factible. Si no, no tendríamos la cantidad de programas de bienestar, obras estratégicas y acceso a la educación y abriendo más espacios.
Entonces, es una invitación cordial, sé de la autonomía, sé lo que significa la educación superior,
pero es importante el reconocimiento de los valores fundamentales de las instituciones de educación superior, que no se pierda. Segundo, los invito a ampliar la matrícula a que todos en la medida de lo posible abramos más espacios a los estudiantes".
- Te puede interesar:
- El gobierno federal presenta la plataforma Saberes Mx para transformar la educación y disminuir la violencia - 04 noviembre, 2025
- Escuelas de tiempo completo y combate al rezago educativo, prioridades del gobierno de Jalisco en su proyecto de presupuesto - 02 noviembre, 2025
- Para la noche de Halloween, autoridades no garantizan que haya servicio de transporte público- 30 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG


























