Nuevo laboratorio del CUCSH busca vincular a estudiantes con barrios y comunidades vulnerables
Fotografía: Gaceta UDG




 Guadalajara, Jalisco

Con el objetivo de realizar intervenciones sociales en áreas de salud, jurídicas, educativas y empresariales anuncian la creación del Laboratorio Universitario de Estudios Sobre la Intervención en lo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. 

  • El laboratorio busca hacer intervención social en problemáticas como la promoción a la salud, mujeres y violencia, infancias con derechos vulnerados, familias en contextos de violencia, clima laboral y salud mental en juventudes, con el servicio social de un total de 223 estudiantes, en 107 centros de práctica, con 91 proyectos sociales, 64 colonias y 17 proyectos de investigación.  

José Alberto Galarza Villaseñor, Director de la División de Estudios Políticos y Sociales dijo que es necesario abrir espacios para la intervención del trabajo social.

“El poder tener prácticas de los estudiantes acompañados con docentes y académicas y académicos de la universidad, para poder tener una vinculación más directa con los barrios, las colonias, los espacios más frágiles de la cadena social que hoy tenemos, es una gran noticia. 

A mí me gustaría instar a todas las autoridades municipales, a los presidentes municipales, tanto del Área Metropolitana de Guadalajara como del resto del Estado de Jalisco para poder abrir espacios para los practicantes de trabajo social.

Y también la inserción laboral de estos mismos, el trabajo que realizan, la expertís que tienen las y  los trabajadores sociales para poder diagnosticar, intervenir y acompañar las problemáticas”.

Elisa Cerros Rodríguez, Jefa del Departamento de Trabajo Social, el laboratorio podrá es un insumo que nos va permitir nutrir el nuevo plan de estudios y analizar la incidencia en estos espacios.  

“Este laboratorio pretende visibilizar las acciones que estamos haciendo en los territorios en términos de intervención profesional, las prácticas que se están llevando a cabo en los diferentes espacios tanto en el sector público como en el sector privado.

Y eso lo consideramos sumamente valioso, va ser un insumo que de manera permanente se va estar nutriendo porque nos va permitir precisamente darnos cuenta de la práctica profesional donde están insertos nuestros estudiantes, qué están haciendo.

En qué comunidad están interviniendo, qué problemáticas están tendiendo, a qué dificultades se están enfrentando, cómo los están resolviendo y qué estrategias metodológicas están utilizando".


Sara Esther Leos Andrade