Los Gringo Hunters muestran el lado desconocido de los policías mexicanos en la frontera
Foto: cortesía




 Guadalajara, Jalisco 

Una nueva mirada a la justicia transfronteriza toma forma en Los Gringo Hunters, serie de doce episodios que se estrena este 9 de julio en Netflix.

Con un enfoque policial y dramático, la producción se basa en hechos reales para contar la historia de una unidad mexicana especializada en detener a criminales estadounidenses escondidos en Tijuana, y entregarlos a las autoridades de su país.

El punto de partida fue un reportaje de Kevin Sieff para The Washington Post, que reveló la existencia y el trabajo encubierto de esta unidad de enlace internacional en Baja California.

Harold Torres y Mayra Hermosillo protagonizan esta historia que mezcla acción, suspenso y adrenalina, interpretando a los agentes Nico y Gloria, respectivamente. Para ambos, el proceso de construcción de sus personajes fue riguroso, marcado por una preparación táctica y un acercamiento humano a la figura del policía mexicano.

"En mi caso me ha tocado tener, por otros proyectos que he hecho, cercanía a cierta inteligencia táctica. También soy un consumidor bastante amplio del espectro policiaco, del espectro detectivesco. Son de los personajes que más me gustan y en ese sentido.

Pues evidentemente, con todo eso, uno va creando el personaje que tiene en la cabeza a partir de lo que ve uno en los guiones. Nos adentramos allí a partir de una investigación que fue basada en la investigación que se hizo a partir de los gringos reales, los Gringo Hunters, y de allí nos tocó tener una serie de entrenamientos también nosotros para poder representar a estos policías".

La mirada que aporta Hermosillo a Gloria se aleja de los estereotipos habituales y busca una conexión emocional más profunda.

"Siento que es una combinación de las lecturas del guion, que desde ahí ya se empieza como a maquinar algo dentro de ti, una sensación. En mi caso, Gloria me invitó más bien a salirme de lo que ya he visto y de lo que ya he conocido en otros personajes que también son policías.

Tenía ganas de explorar un poco más de vulnerabilidad en ella".

Uno de los ejes de la serie es ofrecer una narrativa distinta sobre la figura del policía mexicano.

Para ambos actores, este enfoque puede abrir nuevas conversaciones entre públicos de ambos lados de la frontera.

“Cambia mucho ese lugar en el que la mayoría de las veces ponen al mexicano. Aquí no somos los malos, todo lo contrario. Nos dan la oportunidad de interpretar a policías mexicanos de una manera que pocas veces se cuenta.

Creo que eso es bien importante y eso nos ayuda mucho. A nosotros solamente nos tocó la fortuna de ser partícipes, pero si viésemos un póster así, donde vemos este tipo de rostros, podemos pensar que es una representatividad de la persona común en México y eso creo que es un avance importante".

Mayra Hermosillo agregó que la serie también cuestiona prejuicios culturales muy arraigados.

Los Gringo Hunters muestran el lado desconocido de los policías mexicanos en la frontera

Foto: cortesía 

"Nos hemos encasillado mucho, culturalmente hablando, en que el policía siempre es corrupto, es malo, es tranza. Y también se abre la posibilidad a que sí, eso puede coexistir con otro tipo de policías. Siento que se abre la posibilidad a muchas características humanas dentro de la profesión.

Es decir, siento que todo el mundo es capaz de traicionar, es capaz de ser leal, es capaz de mentir. Todo el mundo. No se trata nada más de México o Estados Unidos. Lo que quiere en el mundo: estamos hablando de personas."

En un contexto donde la relación entre México y Estados Unidos se encuentra marcada por el discurso antimigrante y las políticas de exclusión, Los Gringo Hunters introduce un matiz distinto.

  • Aunque la serie no fue concebida como un mensaje político, sus implicaciones no pasan desapercibidas.

"No es que haya un mensaje en específico directamente relacionado con la serie. Sin embargo, uno viendo la serie puede encontrar que también se puede llegar a una comunicación entre dos países, entre dos políticos, a través del diálogo. Lo que está sucediendo en Estados Unidos no es un diálogo, es una imposición a través del más fuerte hacia un país con menos posibilidad, por lo menos armamentística. Yo creo que lo que habla la serie es de la posibilidad de la reunión, de la unión entre dos naciones a partir de ayudarse mutuamente. Porque los Gringo Hunters están mandando de regreso a su país a gente que está buscando Estados Unidos. El problema con los migrantes es que a ellos se les está acusando de criminales y se los está metiendo a la cárcel o regresándoles a sus países, pero sin preguntarle a los países si eso lo ven bien o lo ven mal. No ha habido esa comunicación, es una imposición"


Héctor Navarro