Guadalajara: Nadie extraña a CAABSA | Parte I: Nueva era en la recolección de residuos

A poco más de dos meses de que la concesionaria Caabsa Eagle dejó de brindar el servicio de recolección de basura en Guadalajara, nadie extraña su presencia. ¿Qué fue lo que pasó?



Guadalajara, Jalisco.

“Hoy, 18 de diciembre del 2024, frente a uno de los símbolos más importantes de nuestra ciudad, que es La Minerva, arrancamos un nuevo modelo para la gestión integral de la basura y de los residuos en nuestra ciudad”, mencionó Verónica Delgadillo, alcaldesa de Guadalajara a finales de enero por medio de sus redes sociales.

Guadalajara: Nadie extraña a CAABSA | Parte I: Nueva era en la recolección de residuos

Foto: Gobierno de Guadalajara

A poco más de dos meses de que la concesionaria Caabsa Eagle dejó de brindar el servicio de recolección de basura al municipio de Guadalajara, nadie extraña su presencia.

Las calles no lucen atiborradas de desechos y las personas de la limpieza pasan en tiempo y forma. Los tapatíos advierten que concluir la relación laboral con la empresa sí fue una decisión acertada por parte del Ayuntamiento.

En el municipio de Guadalajara hay 441 colonias, en las cuales se genera un promedio de dos mil 100 toneladas de basura al día. Y durante los últimos meses en los que Caabsa otorgó el servicio, muchas de esas toneladas se quedaban en las calles, provocando molestia entre la ciudadanía.

Fue por ello que, luego de 30 años, el 18 de diciembre pasado la alcaldesa Verónica Delgadillo puso fin al contrato de concesión y así el Ayuntamiento al fin se hizo cargo de una obligación constitucional: comenzar a brindar el servicio con sus propios recursos. Y el primer paso fue hacerse de herramientas para otorgarlo.

“Guadalajara tendrá los 160 camiones (recolectores) que necesita para hacerse cargo del servicio de recolección de basura. En este video quiero compartirte cómo vamos y qué sigue para hacer frente a este reto que estamos viviendo en torno a la basura”.

Además de esos camiones, el Gobierno de Guadalajara sumó a más de 200 trabajadores de la empresa Caabsa para hacerse cargo de la recolección de basura.

Después presentó el plan “GDL Limpia” que consta de ocho pasos que, día a día, se han ido cumpliendo y que se ven relajados en menos esquinas con residuos orgánicos, higiénicos y lixiviados.

Guadalajara: Nadie extraña a CAABSA | Parte I: Nueva era en la recolección de residuos

Foto: Gobierno de Guadalajara 

Esos ocho pasos que se han implementado son los siguientes:

  1. Poner fin a la concesión con Caabsa.
  2. Equipar a la ciudad.
  3. Contar con el personal necesario para operar.
  4. Tomar el control de la operación.
  5. Comenzar con la recolección en casa.
  6. Pasar del modelo de recolección de basura a uno integral de gestión integral de residuos.
  7. Fortalecer los mecanismos con los que ya cuenta la ciudad.
  8. Desarrollar corresponsabilidad ciudadana.

Verónica Delgadillo aseguró que, mediante estos pasos, la previsión es que el servicio se normalice para el mes de marzo, pues ese fue el plazo que se fijó al tomar el control de la recolección de los residuos en la ciudad y los mecanismos con los que cuenta, como son los 275 Puntos Limpios que hay en la ciudad, 61 módulos de acopio de vidrio, 43 contenedores Tetrapack, 15 para aceite residual de cocina y mecanismos de compostaje que han comenzado a operar de forma efectiva.

Guadalajara: Nadie extraña a CAABSA | Parte I: Nueva era en la recolección de residuos

Foto: Gobierno de Guadalajara

Mañana, en una segunda entrega: Guadalajara fortalece las reglas para mantener una ciudad limpia con corresponsabilidad y ley en mano.