Guadalajara, Jalisco.
Ante la desconfianza en instituciones, la apatía ciudadana y la desinformación, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana dio a conocer la política pública denominada Capital Cívico Jalisco.
En esta política participan distintas instituciones como la Universidad de Guadalajara
Habla la presidenta del organismo electoral Paula Ramírez Höhne:
“Es una estrategia que hemos denominado Capital Cívico Jalisco que articula un conjunto de proyectos estratégicos para promover la cultura cívica en la entidad,
para promover los valores democráticos y el evento de lanzamiento quiere hacer además un llamado muy amplio a todos los sectores de la sociedad para que se sumen a los esfuerzos de construir cultura cívica y por lo tanto una sociedad cada vez más democrática”.
El consejero electoral Carlos Javier Aguirre, añadió:
“Hemos detectado con un amplio diagnóstico que existe y persiste en Jalisco una cultura cívica precaria que se puede traducir en la desconfianza a las instituciones, en la poca el poco enganchamiento con lo público, en la, digamos, eh debilidad de vivencia a los valores democráticos y
lo que queremos promover con Capital Cívico Jalisco es diferentes proyectos a través de cuatro ejes”.
También agregó que:
“En general está obviamente focalizado a los jóvenes, a los de 18 a 29 años que son los que hemos visto incluso en el padrón electoral que tiene una tendencia a la baja, pero está también tiene una perspectiva de infancias”.
- Está previsto extender esta política a las escuelas para padres; se trata de “destecnologizarnos” y volver a humanizar los vínculos entre las personas, concluyó.
- El IEPC lanza ‘Capital Cívico Jalisco’ para combatir la desconfianza y la apatía ciudadana - 22 octubre, 2025
- El podcast Historias en la Ausencia, de la UdeG, es finalista en CRE@tei- 21 octubre, 2025
- Encuesta revela que sólo tres de cada 10 jaliscienses votarían por Morena... pero es primera opción - 21 octubre, 2025