Jalisco tendrá la primera Casa Compasiva del país para pacientes terminales
Foto: Cortesía




Guadalajara, Jalisco. 

Ya tiene destino el edificio que fue durante muchos años el Instituto Jalisciense de Cancerología al lado del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, será convertida en la primera Casa Compasiva del país, única en su tipo en el sector público. 

Comenzará con 20 camas para acompañar en los últimos días o meses a los pacientes que se encuentren en etapas terminales, en esta casa participará además del sector Salud, también el DIF para contar con el voluntariado: 

PRESIDENTA DIF JALISCO, MAYE DE LEMUS:

“en este espacio podrán estar acompañados de sus familias y recibir una atención cálida y amable anteponiendo siempre sus necesidades”.

Además agregó que: 

“Cuenten con nosotros con nuestro gran voluntariado que estará presente para acompañar a las familias usuarias de esta casa compasiva y brindar todo el amor, cariño y atención. Así mismo se formará un patronato que pueda encabezar el DIF Jalisco”. 

Aunque todavía no se cuenta con el monto total para la remodelación de un piso del ex edificio de Cancerología ubicado en el centro, para adecuarlo y crear la Casa Compasiva, se espera terminar a más tardar en diciembre. 

En Jalisco mueren al año alrededor de 54 mil personas y de éstas la mitad pudieron haber necesitado cuidados paliativos y acompañamiento en el bien morir, de ahí la importancia de este proyecto, detalla el secretario de Salud Héctor Raúl Pérez Gómez: 

“de tal suerte que un proyecto de esta naturaleza es sin lugar a dudas, innovador, de muy alta sensibilidad e impacto”.

También dijo que: 

"Este proyecto es innovador porque lo hay en pocas partes del mundo, en pocos países en el mundo y podríamos estar hablando de que este es el primer proyecto en México”. 

El director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Hugo Bravo, detalló el proyecto de Casa Compasiva

Adelantó también que ya se trabaja en un proyecto de Jalisco sin dolor para extender los cuidados paliativos y atención del dolor en todo el estado

adecuando hospitales o infraestructura abandonada para crear estas casas compasivas en todo el estado, así como garantizar el tratamiento del dolor con especialistas en todos los hospitales del estado, ya que es un derecho no sólo humano sino que ya está en la ley el tratamiento contra el dolor. 


Rocío López Fonseca