Guadalajara, Jalisco.
Desde marzo de este año surgió la Asociación para el Futuro de los Pensionados de Ipejal, compuesta por trabajadores activos y jubilados que exigen ser tomados en cuenta en las decisiones del consejo, pues han detectado diversas irregularidades que ponen en riesgo su patrimonio.
Como ejemplo, señalan que la administración anterior no fue transparente al momento de vender bienes del Instituto.
Felipe Asencio, Secretario Jurídico comentó:
“Comentarte que en 2024, respecto a la administración pasada, hemos estado señalando en redes sociales que hubo un mega fraude con bienes inmuebles de más de 100 propiedades de alta plusvalía.
Pongo como ejemplo un predio de 59 terrenos en la zona real, llamado Los Fresnos, donde existe un conflicto de intereses por la influencia de políticos que favorecen a ciertas empresas.
Está el caso de Tierra y Armonía, relacionado con ese predio, donde hicimos una investigación de campo y encontramos que el precio del terreno fluctúa entre los 18 y 25 mil pesos por metro cuadrado,
y no es posible que lo hayan vendido en 58 mil pesos. Lo peor es que fue fiado, hasta que construyan o lo vendan.”
- De acuerdo con la Asociación, el IPEJAL ha puesto en riesgo el patrimonio de las y los trabajadores, ya que actualmente presenta un déficit de 260 mil millones de pesos.
Señalan que esta situación es resultado de la corrupción, malas inversiones, ineficiencia operativa e inoperancia en distintas áreas de prestación de servicios.
Ernesto Aguilar, Presidente de la Asociación para el Futuro de los Pensionados de IPEJAL:
“¿Qué queremos? Queremos exigir que se abra esto, queremos transparencia, porque si hay transparencia hay rendición de cuentas, y eso es lo más importante. Queremos participar, ir al Congreso y que el mismo Congreso nos haga partícipes, con voz y derecho a voz,
porque en la ley existen mecanismos mediante los cuales podemos participar. Que ellos nos digan cómo hacerlo de la manera más respetuosa, pero queremos ser parte de esto.”
- De 2012 a 2024 se han realizado diversas auditorías al Instituto, y aunque la Contraloría ha emitido varias observaciones, hasta la fecha no se han solventado las irregularidades.
Además de la venta de predios y el déficit económico, los jubilados del IPEJAL también demandan el suministro de medicamentos y atención médica adecuada, ya que desde hace meses la falta de insumos ha ido en aumento.