Académicos presentan ante el Congreso proyecto de reforma a leyes secundarias de transparencia
Foto: Ignacio Pérez




 Guadalajara, Jalisco 

Académicos de las universidades de Guadalajara (UdeG), del Valle de Atemajac (Univa) y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) que integran el Grupo “Compromiso Jalisco”, presentaron ante el Congreso del Estado, una propuesta de Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Jalisco y sus Municipios.

Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales, tras la próxima desaparición del Instituto de Transparencia (ITEI).

El Consejo Consultivo Ciudadano supervisaría el trabajo que hará la Contraloría estatal, quien será el organismo garante del derecho a la transparencia, explicó Vicente Viveros Reyes, presidente del Comité de Participación Social (CPS).

Se pide que las atribuciones de esta instancia queden claras en la ley y no se deje al criterio del sistema.

“(La propuesta) se trabajó durante seis meses y la idea es que a la Contraloría del Estado la acompañe un Consejo Consultivo Ciudadano, donde haya representación de expertos y universidades y de integrantes de la sociedad civil, como funciona ya el Consejo Consultivo del ITEI. 

La obligación de resolver cae exclusivamente en la Contraloría del Estado, en un organismo público descentralizado o desconcentrado, que tenga como parámetro al menos lo que tiene la ley actual vigente”, explicó. 

Para integrar el Consejo, la idea es que se haga mediante un proceso de selección abierto, con acompañamiento de la sociedad civil y del CPS.

En el documento que se entregó este viernes en la Oficialía de Partes, se plantea también que se forme una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales y con ello evitar una “sobrecarga” a la Contraloría del Estado. 

“También se propone un tema que es importante, recordemos que para que haya información pública se necesita de archivos y ahí es importante que abordemos con pertinencia el tema de una Agencia Estatal Digital, que acompañe al organismo desconcentrado o descentralizado, para que toda la información esté disponible a la brevedad, en la obligación que tienen todos los sujetos obligados de citar todas sus acciones que le corresponden conforme a la ley. Estamos pretendiendo que haya un ejercicio de Parlamento Abierto en el Congreso. Hay esta iniciativa, junto con la del gobernador, son las dos presentadas hasta el momento”, precisó. 

Los activistas y académicos dejaron claro que deben quedar los mismos procedimientos de sanción para los servidores públicos opacos.

  • El documento se entregó en cada una de las ocho coordinaciones parlamentarias del Congreso local.

Ignacio Pérez Vega