La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UELa lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
Foto de Alfo Medeiros: https://www.pexels.com/es-es/foto/composicion-circular-escombros-restos-12026134/




Bruselas, Bélgica.

La lucha contra la contaminación por microplásticos provocó tensiones entre países miembros de la Unión Europea (UE) y el brazo ejecutivo del bloque comunitario, durante una reunión el miércoles en Bruselas para reducir la polución por plástico.

La UE busca endurecer la legislación sobre estos "pellets" omnipresentes en la industria, de los cuales decenas de miles de toneladas se escapan anualmente en el medio ambiente, contaminando especialmente los océanos y las playas.

La Comisión, el Parlamento y los 27 Estados miembros negocian actualmente para tratar de llegar a un acuerdo sobre esta ley. 

El texto obligaría a los industriales que producen o transportan estos gránulos a evaluar los riesgos y prever planes para luchar contra eventuales contaminaciones.

Las grandes empresas obtendrían así una "certificación" y se arriesgarían a sanciones en caso de que sus planes no son suficientes. 

Pero el tono subió el miércoles durante la reunión, informaron fuentes diplomáticas, ya que algunos Estados como Francia o España abogan por incluir a las pequeñas empresas en este mecanismo de certificación.

La Comisión, sin embargo, lo rechaza en nombre de la política de "simplificación" que lleva a cabo para evitar cargas administrativas a las empresas, especialmente las más pequeñas. 

Respecto a los microplásticos, "en algún momento, esto plantea la cuestión de la reducción de las ambiciones medioambientales" de la Comisión, criticó molesta una fuente diplomática europea.

"La Comisión está exagerando" sobre este texto, afirmó.

Diplomáticos de varios Estados confirmaron que la reunión fue más agitada de lo habitual. 

La Comisión Europea, a su vez, aseguró estar "plenamente comprometida" con la lucha contra la contaminación plástica. 

Pero también busca "evitar cualquier carga normativa para las pequeñas empresas", en particular "en los sectores de la agricultura y de la pesca", añadió.

Otros Estados miembros, como Grecia y Chipre, siguen la línea de la Comisión porque temen el impacto de la nueva ley sobre el transporte marítimo, un sector clave en sus economías. 

Alemania tampoco ha respaldado la propuesta de integrar a las pequeñas empresas en las reglas de certificación. 

Otra reunión tendrá lugar el próximo martes para intentar buscar un compromiso. 

  • Entre 52.140 y 184.290 toneladas de granza de plástico se liberaron en la UE al medio ambiente en 2019, indican las estimaciones europeas.