La OMS enciende alertas ante incremento de casos de ansiedad y depresión en el trabajo
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre la creciente prevalencia de ansiedad y depresión en el ambiente laboral, las cuales si no son tratados adecuadamente, pueden deteriorar la vida cotidiana, laboral y social de quienes las padecen.

Así lo advirtió la especialista de la plataforma Betterfly México y Colombia, Lina Venegas, por lo que las empresas deben ofrecer herramientas para cuidar la salud de sus trabajadores:  

“cómo implementar pausas activas, tener un programa de manejo de estrés constante en la empresa, tener políticas claras de desconexión digital en las empresas para que el colaborador pueda sentir que tiene un equilibrio entre su vida y su trabajo y que tiene acceso a herramientas que puede ayudarle en cuanto a su salud mental y física también.

El segundo factor o segunda clave sería ofrecer acompañamiento con telemedicina, atención psicológica, talleres de bienestar, inteligencia emocional”.

  • Por eso es tan importante que las empresas cuenten con herramientas dentro y fuera del centro de trabajo que incluso sean ofrecidas por los empleadores a su personal ya que se estima que el 35 por ciento de los empleados presenta síntomas de ansiedad o depresión

Rocío López Fonseca