“Las mujeres de Pedro Páramo” revive la obra de Rulfo en distintos escenarios de Guadalajara
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

Más de veinte años después de su creación, la puesta en escena Las mujeres de Pedro Páramo continúa revelando nuevas miradas sobre la obra cumbre de Juan Rulfo.

  • Concebida y dirigida por Karla Pantoja y Juan Manuel González bajo la compañía Huitzil Danza Teatro, la adaptación regresa este noviembre a tres escenarios distintos: el Foro Larva (7 y 8 de noviembre a las 19:30 horas), Casa del Mezquite (21 de noviembre) y el Panteón de Belén (28 y 29 de noviembre a las 20:00 horas).

Lo que nació como una idea espontánea entre lecturas y paseos por el Panteón de Belén se ha convertido en una obra emblemática que dialoga con la memoria, la muerte y la identidad mexicana. 

“Hace más de veinte años mi esposo, Juan Manuel, hizo la adaptación. Por aquel entonces leíamos Pedro Páramo y visitábamos el Panteón de Belén, donde comentamos que sería maravilloso representar ahí la historia de Comala.

Pasaron los años, formamos la compañía y él realizó la adaptación; la obra empezó a recorrer teatros, municipios, incluso otros países, pero no fue sino hasta el año pasado que por fin llegamos al panteón”.

El reencuentro con ese espacio original, concebido en la imaginación de ambos desde el inicio, tuvo un significado profundo. 

“Fue muy especial, porque la hicimos pensando en presentarla ahí. Además, trabajar con una obra tan importante y universal como Pedro Páramo es todo un reto. Siempre nos preguntamos cómo la recibiría el público, pero la respuesta ha sido maravillosa.

Llevamos ya doce años con el montaje y ha tenido muy buena aceptación. Estuvimos incluso en el centenario de Rulfo, en su tierra, y desde entonces regresamos casi cada año al Festival de las Artes de San Gabriel y Sayula”.

Parte del éxito, considera, radica en la claridad de la adaptación. 

“Todos sabemos que cuando uno lee la novela por primera vez, de repente se pierde: ‘¿quién habla ahora?, ¿dónde están?’. En el montaje tratamos de hacerlo comprensible, sin perder el espíritu poético de Rulfo.

Eso ha ayudado a que más público se acerque y entienda la historia. Es una buena oportunidad para quienes leen la novela por primera vez o quienes quieren redescubrirla desde otra perspectiva”.

A lo largo de más de una década, Las mujeres de Pedro Páramo ha evolucionado. Los personajes, la música y la estructura misma del montaje se han transformado junto con sus intérpretes. 

“Como toda obra escénica, se reinventa con el tiempo. Cada remontaje, cada lectura o reinterpretación nos permite descubrir nuevas capas. Los personajes son tan ricos que siempre hay algo que no habías visto antes.

En una temporada puede haber una escena que me conmueva más; en otra, descubro algo distinto en mi personaje. Esa posibilidad de reencontrarte con la obra es lo más valioso de un proyecto con tantos años de vida".

“Las mujeres de Pedro Páramo” revive la obra de Rulfo en distintos escenarios de Guadalajara

Cortesía

La directora destaca también la incorporación de música original compuesta por Saúl Franco, elemento que ha aportado nueva sensibilidad al montaje. 

“La primera versión no tenía música propia, pero hace unos años decidimos invitar al maestro Franco y crear una partitura específica para la obra. Eso le dio una dimensión más íntima, más emocional.

Además, hicimos un casting pensando en que los actores se parecieran lo más posible a la gente de la región rulfiana. Eso también la enriqueció muchísimo".

“Las mujeres de Pedro Páramo” revive la obra de Rulfo en distintos escenarios de Guadalajara

Cortesía

  • El elenco, al igual que la obra, ha cambiado con los años. Algunos actores han permanecido desde los primeros montajes, mientras que otros se han sumado con nuevas visiones y sensibilidades. 

“De los integrantes originales solo quedamos cuatro, entre ellos yo. Pero cada persona que se incorpora deja su huella. Algunos salen por otros proyectos, luego regresan; lo importante es que todos aportan algo distinto. Esa flexibilidad es lo que mantiene la vitalidad del montaje.”

“Las mujeres de Pedro Páramo” revive la obra de Rulfo en distintos escenarios de Guadalajara

Cortesía


Héctor Navarro