Ante la apatía, llaman a ciudadanos de Jalisco a votar en la elección judicial
Fotografía: UdeG




 Guadalajara, Jalisco.

Este domingo 30 de marzo marca el comienzo de las campañas de los abogados que aspiran a convertirse en jueces y magistrados del Poder Judicial federal en todo el país. El periodo de difusión de los candidatos y sus propuestas se vence el 28 de mayo.

En Jalisco lo que prevalece es la apatía, ya que habrá elección de juzgadores federales, pero no se va a votar por jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado.

La votación del domingo 1 de junio incluye que los electores jaliscienses podrán elegir a 55 cargos del Poder Judicial Federal, de un total de 881 puestos en juego en todo el territorio nacional

Ante ello, la falta de participación ciudadana en la elección la puede llevar al fracaso, ya que incluso se habla de que podría darse una participación de entre 10 y 15% del total de electores consideraron los investigadores de la UdeG, Emiliano Magallanes y Federico Castellanos.

El académico del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), Emiliano Magallanes Ramírez, hizo un llamado a los ciudadanos de Jalisco, para que acudan a votar en la primera elección del Poder Judicial.

 “Si la ciudadanía no participa del proceso y hay una votación baja el 1 de junio, esto eleva la probabilidad de que las estructuras partidarias.

Los mecanismos corporativos movilicen a personas e incidan de manera directa en la elección y ese es el espíritu contrario de esta gran reforma que permite la democraitzación e invita a la participación de las y los ciudadanos”, subrayó.

El experto en derecho electoral, Ernesto Castellanos Silva, académico del CUTonalá, dijo que para tener una participación aceptable en la elección judicial del 1 de junio, se tendría que comparar con los votantes que acuden a una elección intermedia en Jalisco, en las que en promedio votan entre 50 y 55 por ciento.

 “Como ciudadanos si existe hoy esa apatía, desgraciadamente los ciudadanos tenemos que hacer uso del ejercicio de elección, porque si no, sí va  aser un fracaso para la organización del Instituto Nacional Electoral (INE).

Porque es mucho recurso financiero lo que se está llevando, todas las actividades que está realizando el Servicio Profesional Electoral, que es un proceso igual al de la elección legislativa y del Poder Ejecutivo”, dijo.

Los dos expertos en derecho presentarán los resultados de sus investigaciones académicas sobre la elección judicial, en el Primer Coloquio Primavera 2025, a realizarse el 8 de abril en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Ante la apatía, llaman a ciudadanos de Jalisco a votar en la elección judicial

Fotografía: UdeG

  • Mario Cervantes, presidente del Comité Organizador del Coloquio de Primavera, explicó que el 8 de abril también se va suscribir un convenio para conformar la Red de Cuerpos Académicos Nexus para realizar investigaciones y publicaciones conjuntas.

Ignacio Pérez Vega