Guadalajara, Jalisco.
La figura de Simón Rodríguez, educador y filósofo caraqueño del siglo XIX, resurge en el presente gracias a la mirada del artista uruguayo Luis Camnitzer.
Su más reciente proyecto, "La resurrección de Simón Rodríguez: el Diccionario del poder", explora la confluencia entre pensamiento libertario, mediumnidad e inteligencia artificial, y será inaugurado el jueves 11 de septiembre a las 19:00 horas en el Ex Convento del Carmen.
La exposición ocupa la sala 5 del segundo piso del recinto y fue curada por Gerardo Lammers.
Los asistentes podrán recorrer los aforismos originales de Rodríguez, revisados y actualizados mediante inteligencia artificial, así como un video documental de seis médiums mexicanas que buscan contactarlo, codirigido por la poeta Mariana Pérez Villoro.
Además, se incluye una instalación interactiva titulada El Diccionario del Poder, producto de un diálogo entre Camnitzer y un chatbot.
El proyecto se complementa con el libro homónimo, publicado por la Editorial de la Universidad de Guadalajara, donde Rodríguez “conversa” con sesenta educadores de distintas épocas, y con una guía educativa desarrollada por Gabo Camnitzer.
A la par, se realizará el Simposio Internacional Virtual Simón Rodríguez dialoga con…, coordinado por el Grupo de Investigación en Historia de las Ideas “O inventamos o erramos”, y un taller de la Brigada de Gráfica Popular Simón Rodríguez, los días 11 y 12 de septiembre en el Ex Convento del Carmen.
Camnitzer compartió la génesis de esta obra.
"Nació de una lenta obsesión que tengo con Simón Rodríguez desde los años 80… Para mí, es la cabeza cultural de América Latina y Simón Bolívar el brazo armado de esa cabeza. Su originalidad y subversión me parecieron fundamentales de rescatar para el día de hoy, especialmente donde las autocracias parecen crecer por todos lados".
El artista abordó también la relación entre inteligencia artificial y creación.
"La inteligencia artificial se basa en repetir lo conocido y en hacer conexiones entre lo conocido, pero no se dedica a generar conocimientos nuevos… Debe utilizarse para la práctica, para la comodidad de nuestra vida, pero mantener abierta la posibilidad de la imaginación poética”.
Sobre la producción de la exposición, Camnitzer explicó que el proceso fue largo y experimental:
"Un día pedí a varios chatbots ‘Hacerme una obra de Luis Camnitzer que no haya hecho’. La respuesta mostró que mi obra era predecible, lo que me llevó a debatir, criticar y depurar cada propuesta hasta que la obra fuera satisfactoria”.
- Durante su estancia en Guadalajara, Camnitzer participará en varias actividades abiertas al público: la charla "El recorte de infinito: Inteligencia Artificial y la educación" en la Escuela de Arte de la UdeG (12 de septiembre) y la conferencia Lo efímero frente a lo permanente (sobre el arte público) en Ajijic (13 de septiembre). Todos los eventos serán gratuitos
- Luis Camnitzer revive a Simón Rodríguez en una exposición que une arte y tecnología - 10 septiembre, 2025
- Guadalajara abre sus puertas a la creatividad global con Pixelatl 2025 - 10 septiembre, 2025
- El Teatro Degollado se viste de homenaje en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería - 06 septiembre, 2025