Guadalajara, Jalisco.
Se inauguró la 14ª edición del Festival Pixelatl, encuentro que reúne a profesionales y jóvenes talentos de la animación, los videojuegos y el cómic.
Del 9 al 13 de septiembre, la ciudad y Zapopan recibirán a más de 3,500 asistentes y delegaciones de 22 países en un programa con más de 200 actividades que hacen de este festival una de las plataformas más influyentes de Latinoamérica.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, subrayó que el festival se integra a un esfuerzo mayor de la ciudad por consolidar un ecosistema donde florezcan las industrias culturales.
“Son 3,500 jóvenes que sin duda vienen a conectar, incluso vienen a hacer negocios.
Se convierte en un espacio y una plataforma para que puedan conectar en otros países y pueda ser una cacería de talentos o asociación para realizar proyectos que trasciendan.
Tenemos la oportunidad de que se reúnan jóvenes de 29 países y de todo México para venir a dialogar, aprender, reconocerse
y algo muy valioso: venir a ser comunidad, la comunidad de aquellos que hacen posible las industrias creativas”.
- La alcaldesa insistió en que lo que en este espacio parece simple entretenimiento tiene un impacto mucho más profundo.
“Lo que ustedes están haciendo es moldeando nuestra realidad. Estas ideas que surgen desde el cómic, el videojuego o la realidad virtual impactan no solo en lo digital, sino también en lo real.
Hay una gran industria en torno a lo que hacen, no nada más es diversión, es desarrollo económico.
A lo mejor hoy es una idea pequeña, pero mañana puede convertirse en un proyecto que abraza el mundo entero, que genera empleo y esperanza”.
El director y cofundador de Pixelatl, José Iñesta Ocampo, habló de la vocación del festival como un puente para profesionalizar y potenciar talentos. Explicó que este año se ampliaron las sesiones de reclutamiento y revisión de portafolios en las que artistas de renombre internacional evalúan el trabajo de los jóvenes.
“El ecosistema audiovisual de Guadalajara, Zapopan y Jalisco es increíble porque da apoyo en todas las fases del proceso creativo, desde el emprendimiento hasta la producción con FILMA Jalisco.
Es un jardín fértil con jardineros que se encargan de poner recursos para que siga floreciendo.
La tecnología es el gran horizontalizador social: nos permite interpretar el mundo de otra forma y compartir nuestra voz”, expresó.
- En un discurso emotivo, Iñesta también recordó la fuerza que tienen las historias como vehículo de encuentro.
“México es un país con muchas brechas sociales, económicas, educativas y generacionales. Pero es a través de las historias que podemos encontrarnos.
Más allá de las cifras y los negocios, este festival eres tú. Porque tú eres el centro, tú eres la esperanza de este país.
El hecho de que estés aquí, que desees profesionalizar tu talento, aprender nuevas herramientas, conectarte con otros creadores, es lo que nos puede dar una mejor comunidad y un mejor mundo”.
- Guadalajara abre sus puertas a la creatividad global con Pixelatl 2025 - 10 septiembre, 2025
- El Teatro Degollado se viste de homenaje en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería - 06 septiembre, 2025
- Avándaro revive en el cine con el falso documental Autos, mota y rocanrol- 05 septiembre, 2025