Guadalajara, Jalisco.
Aunque el próximo 15 de mayo los encargados de la enseñanza en las aulas celebran su día, no todos recibirán el detalle, halago o la felicitación y es que de ciclo escolar 2024 a lo que va de 2025 cerca de 400 maestros de educación básica han sido sentidos al protocolo de acoso escolar por distintas circunstancias, es por ello que su festejo será agridulce, lo anterior lo dio a conocer
el Secretario General de la sección 16 de la SNTE, Leonel Mayorga Anaya quién aseguró que el protocolo debe ser replanteado
pues del número de denuncias señaladas el 90 por ciento resultaron no procedentes por lo que en el marco del día del maestro urgen a que las autoridades de educación hagan cambio para evitar que el docente sea señalando falsamente.
- El protocolo indica que si hay un docente señalado por un alumno o tutor se debe de separar del cargo y que una vez concluida la investigación esta se convierte en provisional o permanente y dependiendo de la responsabilidad puede enfrentar sanciones administrativas o un proceso legal y penal.
En ese sentido Leonel Mayorga insiste en que antes de la aplicación del protocolo cuando se señala a un docente de malas prácticas debe de haber una revisión previa
a través de una mediación que garantice el debido proceso ya que se debe contar con pruebas para sustentar las acusaciones
pues como marcan los números en su mayoría de las acusaciones resultan no procedentes y solo se daña la imagen, reputación y estabilidad emocional del maestro por lo que realizan las sigues peticiones.
“Nosotros pedimos que dejen de aplicarse de manera unilateral y consideren la participación en todo momento al sindicato para que nosotros podamos acompañar y orientar legalmente a docentes y directivos
y el último punto pues que se establezca las medidas de reparación de daño para los docentes afectados, afectados en su dignidad en su condición emocional y además que se incluyen compensaciones para restaurar su reputación, moral frente a la comunidad educativa porque mira
ocho o nueve de cada 10 resultan sin responsabilidad y está bien al año o año y medio les dicen que ya lo regresan al grupo y sin nada, no hay una disculpa, no hay absolutamente nada”.
Para el Presidente de la Asociación Mexicana de Psicología y Salud Mental, Blas Jasso este tipo de casos donde el docente es acusado falsamente por el alumno se origina por el proceso de formación del menor y el
empoderamiento que algunos modelos educativos les están brindando de forma mal aplicada,
lo anterior provoca que ante la falta de madurez para tomar una decisión adecuada surge la falsa acusación, por lo anterior sugiere que ante las repetitivas situaciones de acusar a un docente falsamente existan Centros de Mediación donde se pueda negociar entre el alumno y docente para llegar a acuerdos consensuados.
“Te puedo decir que cuando se han llevado los problemas y la conflictividad a un nivel o una mesa de negociación se logran cosas muy importantes y favorables, por eso
la propuesta aquí hacerle una atenta invitación al Centro de Justicia alternativa a ofrecer cursos de mediación para alumnos y maestros
pero además personal docente donde podemos aplicar la educación restaurativa que va más allá de la mediación y hace que todas las partes se involucren en una problemática”.
Aunque esté 15 de mayo los docentes recibirán presentes y felicitaciones algunos continúan a la espera de regresar a las aulas para continuar ejerciendo la profesión y preparar académicamente a las próximas generaciones