
Madrid.
El Premio Cervantes 2025 concedido este lunes al escritor Gonzalo Celorio consolida a México como el país latinoamericano con más galardonados del mayor reconocimiento de las letras en español, ya que con él ya son siete los mexicanos reconocidos.
El primer mexicano en recibir el Cervantes, dotado actualmente con 125.000 euros (unos 144.000 dólares), fue Octavio Paz, en 1981. Y Celorio (Ciudad de México, 1948) se suma también a Fernando del Paso, que lo recibió en 2015; Elena Poniatowska (2013); José Emilio Pacheco (2009); Sergio Pitol (2005) y Carlos Fuentes (1987).
De Celorio el jurado ha reconocido que "su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana" y que es un "constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura".
Tras México, es Argentina el país más galardonad con el Cervantes, que lo han recibido autores de ese país en cuatro ocasiones: Jorge Luis Borges (1979), Ernesto Sábato (1984), Adolfo Bioy Casares (1990) y Juan Gelman (2007).
En tres ocasiones ha sido para Chile -Jorge Edwards (1999), Gonzalo Rojas (2003) y Nicanor Parra (2011); para Cuba -Alejo Carpentier (1977), Dulce María Loynaz (1992) y Guillermo Cabrera Infante (1997)- y tres para Uruguay -Juan Carlos Onetti (1980), Ida Vitale (2018) y Cristina Peri Rossi (2021)-.
También están en la lista el paraguayo Augusto Roa Bastos (1989), el peruano Mario Vargas Llosa (1994), el colombiano Álvaro Mutis (2001), el venezolano Rafael Cadenas (2002) o el nicaragüense Sergio Ramírez (2017).
- Aunque es España el país más premiado, con 26 autores que han recibido el Cervantes, desde Jorge Guillén, el primer galardonado en 1976, a Álvaro Pombo, en 2024, pasando por Gerardo Diego (ex aequo con Borges, en 1979), Rafael Alberti (1983), María Zambrano (la primera mujer en recibirlo, en 1988), MIguel Delibes (1993), Camilo JOsé Cela (1995), Juan Marsé (2008), Ana María Matute (2010) o Eduardo Mendoza (2016).
Este año vuelve ha vuelto a recaer en un hombre, lo que hace al Cervantes un reconocimiento muy masculinizado en una lista en la que solo aparecen seis mujeres, de las cuales cuatro son latinoamericanas.
- México, con siete galardonados, es el país latinoamericano con más Premios Cervantes - 03 noviembre, 2025
- La Durango Titan Desert llegará a México en 2026 - 03 noviembre, 2025
- El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 - 03 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG























