Ciudad de México
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció este viernes una disminución del 91 % en el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos, desde el 1 de octubre pasado, cuando inició el Gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
Los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en la frontera estadounidense, pasaron de 3.640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según detalló la directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE, Fátima Ríos.
"Lo anterior representa una reducción del 91 %. Este registro es el más bajo de las últimas cinco décadas", aseveró Ríos, en una conferencia de prensa en la capital mexicana.
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, señaló que estas cifras responden al "diálogo permanente" que se ha mantenido con las autoridades estadounidenses, y reiteró el rechazo del Gobierno mexicano a "aquellas prácticas que criminalizan la migración o que atentan contra los derechos humanos".
"Aquí, bueno, tenemos diferencias con quienes tienen percepciones distintas sobre lo que representa el fenómeno migratorio(...) y por eso rechazamos aquellas prácticas que lo criminalizan", sostuvo el titular de la SRE.
De la Fuente precisó que en los últimos seis meses, desde el regreso del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca el 20 de enero, 82.049 mexicanos han sido repatriados, de los cuales 47.594 han recibido asistencia consular.
Señaló que esta cifra incluye a mexicanos que tenían sus papeles "en regla", sin precisar la cantidad de casos registrados.
En cuanto a los mexicanos detenidos en redadas y operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), indicó que se tiene el registro de 1.641 connacionales “debidamente identificados", pero aclaró que se siguen realizando visitas buscando a más connacionales que pudieran estar arrestados.
El jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez, apuntó que se han realizado 6.326 visitas de migración consular en los centros de detención de Estados Unidos, desde el 20 de enero, un promedio de 30 al día.
A partir de esas visitas, indicó Velasco, han podido observar que las personas mexicanas se encuentran en condiciones climáticas poco adecuadas por bajas temperaturas en el aire acondicionado.
Además, han encontrado casos de permanencia prolongada por retrasos en los procesos de registro y en las fechas de las audiencias, y centros de detención excedidos en su capacidad, así como algunos problemas de falta de higiene y limitaciones en la atención médica.
Preocupación en centro ‘Alcatraz de los caimanes’
Sobre el centro de detención Everglades en Florida, conocido como 'Alcatraz de los caimanes'o ‘Alligator Alcatraz’, cuyo cierre recién fue ordenado por una jueza federal, el funcionario indicó que personal del consulado mexicano en Miami se ha entrevistado con 118 connacionales y algunos han reportado problemas de "acceso a servicios básicos de aseo y alimentación" y quejas el personal.
Velasco informó que hasta este jueves tenían conocimiento de 78 mexicanos detenidos en este centro.
- De la Fuente puntualizó que hasta el momento no han recibido ninguna notificación formal sobre el cierre del centro, previsto en los próximos 60 días, y afirmó que estarán atentos para dar seguimiento a los casos de los mexicanos allí detenidos.
Respecto a las redadas con agentes enmascarados, Velasco señaló que es algo que también ven "con preocupación", aunque el gobierno de EE.UU. argumenta que es por protección de sus agentes.