Guadalajara, Jalisco
Este sábado 23 de agosto, al Teatro Alarife Martín Casillas de Guadalajara llega el clásico de Tennessee Williams “Un tranvía llamado deseo”, por Gaviota Casa Productora, en la que el poder, la salud mental, el romanticismo y la tragedia integran esta clásica historia de mediados del siglo pasado en Estados Unidos.
En “Un tranvía llamado deseo”, Blanche DuBois llega a la ciudad de Nueva Orleans a vivir con su hermana Stella, quien está casada con Stanley y es su única familia.
Este suceso se torna complicado, pues Blanche vive con complicaciones de salud mental que, aunque en su entorno hay una intención de ayudarla por parte de algunos, a su vez es ignorada o rechazada por parte de otros.
Esto desencadena inestabilidad con Blanche, pero también en el matrimonio entre Stella y Stanley, donde a pesar del amor hay machismo, y con ello, violencias. En esta historia, hay un claro posicionamiento crítico a la sociedad que ignora los problemas de salud mental así como la violencia de género.

cortesía
La actriz y productora de la obra es Evelyn Rubí, quien interpreta el papel de Blanche, y que para ella, construir este personaje requirió de naturalidad y una investigación para exponer de la mejor manera lo que sucede con el personaje.
“A mi me toca representar ese personaje y entonces mi búsqueda ha sido desde cierta naturalidad, desde cómo yo puedo encontrarme en esas situaciones de alucinaciones.
De ir buscando esa melodía que está escuchando en la cabeza, de estas explosiones emocionales, donde de la nada tiene mucha rabia, risas o llanto, entonces he tenido una búsqueda muy particular en Blanche, desde ir justificando todo esto”.
- El resto del elenco está integrado por Sara Catalán, quien interpreta a Stella; Karen Chaparro a Eunice; Gerardo Zamora a Steve; Fabiola a la Torre a la doctora y Saúl Naranjo a Stanley, bajo la dirección de Rafael Garzaniti, y con el asesoramiento actoral de Raúl González.
Para Raúl Gonzalez, lo que se presentará en Guadalajara será la oportunidad de enfrentarse a temas que más que nunca pueden resonar en el público actual.
“Me parece interesante que aunque esto es un clásico de realismo norteamericano y de teatro universal, son actores jóvenes, y lo que me gusta es que, a pesar de estar en una época en los años 50, hay algo muy contemporáneo.
Me gusta que cada uno ha sacado su personaje a partir de su individualidad, respetando la esencia, del conflicto, y este matiz del maestro Garzatini, de darle otra tónica a la participación de las mujeres, de más solidaridad”.
Mientras que Fabiola a la Torre, considera que cada persona del público podrá encontrar empatía en alguno de los personajes. De esa manera, se busca que la salud mental deje de estar rodeada de tabúes.
“El público se va a identificar con todos los personajes, en el caso de Blanche porque quién no ha padecido algún tipo de enfermedad mental alguna vez, aunque sea una depresión o trastornos de ansiedad. Yo creo que todos y más hoy en día, desgraciadamente, con este tipo de enfermedades mentales que son llamadas las gripas mentales. Lo más interesante es ver la reacción del resto de personajes, que no entienden lo que le pasa a Blanche, porque no tienen la información”.

Foto: Eladio Quintero
Después del 23 de agosto, “Un tranvía llamado deseo” tendrá más funciones en el teatro Alarife Martín Casillas: el 24 de agosto, y el 5 y 7 de septiembre. Todas las funciones a las 19:00 horas. Boletos en voyalteatro.com.
- El impacto de las emociones en “Un tranvía llamado deseo”, llega al Teatro Alarife Martín Casillas- 22 agosto, 2025
- Por “La libertad de las sombras”, Martín Licona es el ganador del Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola - 22 agosto, 2025
- Anuncian las 17 obras que conformarán el XXVIII Festival Internacional de Danza de Jalisco- 21 agosto, 2025