Guadalajara, Jalisco.
Inició la novena edición del México Y2K International Live Looping Festival en Guadalajara, que reúne a más de 30 artistas de Estados Unidos, Francia, Argentina, Bolivia y México, quienes exploran los límites del sonido a través de la técnica del live looping.
El live looping es una técnica de creación de sonidos y ritmos en vivo. Se basa en la grabación y repetición, en usar bucles que son modificados en una presentación, por lo que se presta a la improvisación y acompañamiento con instrumentos musicales y softwares.
En el caso del festival de este año, tuvo sus primeros encuentros en el Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco el domingo 18 de mayo. Ahí continuará la programación, al igual que el teatro Alarife Martín Casillas y el Ex Convento del Carmen.
El festival fue fundado en 2001 por el estadounidense Rick Walker, quien ya estuvo presente en esta edición. El festival ha tenido como sede más de 60 ciudades en 20 países. En este caso, es una extensión del evento principal que se celebra en Santa Cruz, California.
En este festival tendrá lugar el estreno mundial de obras para orquesta y medios electrónicos, con el objetivo de mantener la esencia innovadora del festival.
Será con creaciones del jalisciense Marcos Rayas y con la interpretación de la Orquesta Típica de Jalisco, dirigida por René Nuño Guzmán. Esto será el 21 de mayo en el Teatro Alarife Martín Casillas, a las 21:00 horas.
Otros de los momentos destacados del festival será la presentación de proyectos como el de Korima (México), que fusiona jarana, percusión y electrónica; el de Claudia Arellano (voz/jazz fusión), al igual que el de Delirium Tremens (ambient experimental).
De la escena local tomarán las presentaciones artistas como Francisco Penilla (bajo experimental), Angel Mirón (multiinstrumentista) y Ahuate (guitarra y voz) con sonoridades mexicanas.
La cartelera completa, que incluye actividades en la Ciudad de México, estará disponible en www.mexicoy2kloopfest.com.

Agenda de presentaciones:
Martes 20 de mayo / “Concierto en el Arróniz”
Lugar: Edificio Arroniz
- 18:00 Korima. Jarana, percusión, electrónica / Fusión (México).
- 18:30 Francisco Penilla. Bajo / Experimental (México).
- 19:00 H.M Project. Guitarra / Fusión (México).
- 19:30 Haram. Voz y arpa / Fusión (México).
- 20:00 Meloman·Trip. Electrónica (México).
- 20:30 Claudia Arellano. Voz / Jazz fusión (México).
Miércoles 21 de mayo / “Concierto CIAN y Orquesta Típica de Jalisco”
Lugar: Teatro Alarife Martín Casillas
- 19:00 Estreno mundial: Obras para orquesta y medios electrónicos.
- Bajo la batuta del maestro René Eduardo Nuño Guzmán.
- Compositor Marcos Rayas.
Jueves 22 de mayo / “Noche Experimental”
Lugar: Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen.
- 19:00 Delirium Tremens. Guitarra / Ambient Experimental (México).
- 19:30 Evasor. Electrónica / Ambient Experimental (México). Newbie.
- 20:00 Ahuate. Guitarra y voz / Experimental (México).
- 20:30 Angel Mirón. Multiinstrumentista / Experimental (México).
- El México Y2K International Live Looping Festival trae innovación musical a Guadalajara - 19 mayo, 2025
- Una mirada distinta de los paisajes, la nueva exposición de Mariana Paniagua en el Museo Cabañas - 16 mayo, 2025
- “Toda persona vista de cerca es un monstruo”, obra de teatro que ubica frente al espejo a su público - 16 mayo, 2025