Zapotlán el Grande, Jalisco.
Luego del inicio de la temporada de lluvias, realizan sobre vuelo en las Barrancas de Atenquique, y el seco para verificar sus condiciones y el riesgo que estas puedan representar.
Carlos Suarez Plascencia, geógrafo de la unidad estatal de protección civil y bomberos refiere que en el sobre vuelo realizado identificaron gran cantidad de material en las barrancas, sin embargo, este no ha causado daños.

Fotografía: Protección Civil y Bomberos de Jalisco
"Y lo que hemos encontrado, sobre todo el último sobrevuelo, fue que el arroyo Atenquique, como el arroyo seco ya no muestran taponamientos, ya el cauce abrió su camino nuevamente, pero aún persiste la gran cantidad de materiales depositados en los cauces de los arroyos".
"El peligro sigue latente que se genere una tormenta severa, un proceso de remoción en masa, ¿Qué es eso? que todo ese material acumulado sea removido por el agua, aguas abajo y puede afectar el equipamiento, la carretera, la localidad de Atenquique, o sea, todo lo que encuentre en su paso aguas abajo".
"El objetivo de este viaje, de este sobrevuelo, fue monitorear cómo estaban las barrancas, cómo estaban los depósitos que se dieron tras el sismo del 15 de abril y es lo que se ha hecho y pues existen las mismas condiciones y las recomendaciones que se han dado desde el principio".

Fotografía: Protección Civil y Bomberos de Jalisco
El geógrafo detalló que el riesgo continúa debido a que con precipitaciones mayores puede registrarse el deslizamiento de material y éste afectar a la comunidad de Atenquique, los caminos de comunicación, entre otros espacios.
"Existe gran cantidad material que es limos, arenas, gravas, grandes bloques de roca. Entonces, que pueden ser removidos durante una tormenta severa. Esperemos que no se dé, pero existe siempre esa por esa posibilidad".
El monitoreo se realiza de manera constante, no sólo a través de sobre vuelos, sino con visitas a estos espacios a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y de la unidad municipal de protección civil y bomberos de Tuxpan.

Fotografía: Protección Civil y Bomberos de Jalisco
"Los eventos históricos que se han dado allí a mediados del siglo y en el año 2012 fueron ocasionados por precipitaciones asociadas a eventos de huracanes que llegaron a las costas de Jalisco y de Colima".
"Y estos generaron precipitaciones mayores de 200 mm en 24 horas, entonces esos pueden ser algunos de los catalizadores que pueden generar este proceso. Por eso ahora que han estado esos huracanes que pasaron cercanos aquí a la costa se ha acrecentado el monitoreo y la observación de la dinámica del cauce para evitar cualquier problemática que afecte a sobre todo a la localidad de Atenquique":
La recomendación a la población sigue vigente, que eviten acercarse a las barrancas y que tengan activo una estrategia de evacuación, en caso de alguna emergencia.