Guadalajara, Jalisco.
En el contexto del Día Mundial sin Auto, la legisladora de Futuro, Tonantzin Cárdenas y colectivos a favor de la movilidad no motorizada, solicitaron a la Secretaría de Transporte, frenar los permisos para instalar puentes “antipeatonales” –como deberían ser llamados- e incluso retirar esas estructuras de vías como carretera a Chapala, carretera a Zapotlanejo y Periférico, que es donde hay más muertes.
El 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial sin Auto. Sin embargo, en el Área Metropolitana de Guadalajara los autos aumentan todos los días. Hoy circulan ya tres millones 115 mil vehículos, lo que representa un incremento de 78%, en 15 años.
La ciudad se construye para los autos y no para los peatones, dijo Ana Rodríguez, directora de la Liga Peatonal AC, quien precisó que en la ciudad hay contabilizados 272 puentes “antipeatonales”, 42 de ellos son los más nuevos puestos a lo largo del Periférico.
“Cabe señalar que, en promedio nos tardamos diez minutos adicionales para llegar de la banqueta a la estación de Mi Macro Periférico, por lo que, tener la audacia de pedirle a la gente que se baje del coche en esas circunstancias es un poco injusto. No es conveniente”, explicó.
Otra petición también dirigida al secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, plantea fortalecer los procesos de expedición y renovación de licencias de conducir.
Adonais González Lee, representante del colectivo Pasos Blancos, precisó que “la seguridad vial empieza con la responsabilidad al volante”, al recordar que en 2024 se registraron 17 mil 956 accidentes viales en Jalisco —un incremento de 25.6% respecto a 2023—, con 362 muertes y miles de personas lesionadas.
“Entre el año 2020 y 2024 hemos documentado 421 muertes de personas peatonas por atropello, en el Área Metropolitana de Guadalajara, de las cuales 343 ocurrieron en los principales corredores metropolitanos, siendo carretera a Chapala y carretera a Zapotlanejo -la libre y la de cuota- las de mayor incidencia”, dijo.
La legisladora Tonantzin Cárdenas, secretaria de la comisión legislativa de Movilidad, subrayó que incluso hay un subregistro de la muerte de peatones, ciclistas y motociclistas.
“Cuando hablamos de cifras que, no son solo cifras, estamos hablando de vidas, de familias destrozadas por una pérdida y no es solo eso. Hay que recordar que en las estadísticas siempre hay una cifra negra que no podemos olvidar, no podemos obviar y no vamos a dejar de nombrar, porque también ellas y ellos han sido víctimas”, señaló.
- La propuesta busca garantizar exámenes teórico-prácticos rigurosos a los solicitantes de una licencia de manejo, evaluaciones periódicas y la eliminación de prácticas de corrupción que hoy permiten obtener licencias sin preparación suficiente.
- Piden retirar puentes peatonales de carretera a Chapala y a Zapotlanejo - 22 septiembre, 2025
- Construir un viaducto subterráneo en López Mateos costaría 85 mil millones de pesos - 22 septiembre, 2025
- Pondrán en servicio nueva ruta de camiones que pasará por el CUTonalá- 21 septiembre, 2025